Cada año, en Brinkmann, los poetas se reúnen para ser testigos de un nuevo alumbramiento de la palabra, para abrazarse y fortalecer el vínculo personal o virtual; lo importante es honrar al poema en la tierra donde descansan los restos del poeta y orador: Belisario Roldán
Dadas las circunstancias conocidas por todos, esta pandemia nos convoca de manera diferente a los poetas que deseamos enaltecer la palabra y seguir estableciendo vínculos con nuestros hermanos de la poesía.
En la ciudad de Brinkmann, ubicada a 280 km. al NE de la capital cordobesa, realizamos todos los años, en el mes de agosto, un Encuentro Nacional e Internacional de Poetas, que reúne a más de 80 bardos de nuestro país, de nuestra zona y de países hermanos. Este Encuentro se realiza con la participación del Taller Literario Municipal: “Belisario Roldán” y con el valioso aporte de los integrantes de SADE Filial Brinkmann, coordina: profesora Elbis Gilardi.
Este año, debido a los avatares de la pandemia, nos vimos limitados en el hacer de manera presencial, debido a eso recurrimos a la plataforma zoom. De esa manera, organizamos el Encuentro Nacional e Internacional de Poetas los días: 9, 16 y 23 de agosto. Previo a esto incursionamos ya en la plataforma, organizando algún Té Literario para convocar gente y adquirir práctica en el hacer con la tecnología.
El 9 de agosto: contamos con la presencia virtual de poetas de las siguientes ciudades: Córdoba capital e interior: Embalse, Oncativo, Miramar, Santa Rosa de Calamuchita, La Carlota, Carlos Paz, Santa María, provincia de Buenos Aires: General Belgrano y Bahía Blanca. Jujuy, San Luis, Mendoza, Corrientes y poetas de nuestro país hermano de Brasil. En ese encuentro, cada poeta debía enviar un verso para hacer luego una especie de cadáver exquisito entre todos y publicarlo en Facebook. De esta manera, quedó evidenciada la presencia de poetas en Brinkmann-virtual con el aval de la producción literaria.
El domingo 16 de agosto: nos acompañaron poetas de Buenos Aires Capital, Tucumán, Santa Fe y Córdoba Capital e interior: Los Cóndores, La Carlota, Deán Funes, Marcos Juárez, Alta Gracia, Cruz del Eje, Río I, Río IV, Oliva, Salsacate, Santa María de Punilla; y países hermanos: México, Guatemala, Arequipa, Perú y Colombia.
En esta oportunidad, los poetas tuvieron que escribir como máximo una estrofa de cuatro versos para mostrar con ellos la identidad de su tierra y sus costumbres, a los poetas concurrentes a la reunión. Resultó maravilloso, pues cada uno aportó su granito de arena para mostrar lo más bello de su tierra.
El 23 de agosto, último tramo del encuentro, nos visitaron virtualmente: Santiago del Estero, Tucumán, San Pedro (Bs. As.), San Juan; Córdoba Capital e interior: Las Rosas, Deán Funes, Río Ceballos, Mendiolaza, Villa Dolores, Río Tercero, Oncativo, Alejo Ledesma, Cruz del Eje, Villa del Totoral y en todos los encuentros, nos acompañaron poetas brinkmanenses.
En esta oportunidad, cada poeta elegía un pájaro, para que echara a volar o una flor de su preferencia con el objeto de embellecer una foto con los lapachos que identifican a nuestra ciudad, geografía que nos distingue y nos caracteriza. Todos los poetas vieron sus flores y sus pájaros amaneciendo en poesía sobre el perfil rosado del lapacho.
Además, el alma del poeta y orador: Belisario Roldán, descansa eternamente en nuestra ciudad de Brinkmann, junto a su esposa Arnolda Brinkmann, su hijo: Belisario y sus suegros: Catalina Moreno Montes de Oca y Julio Brinkmann. Este aporte, a modo de ilustración ya que el poeta Belisario que nos identifica, escribía en carbonilla sus versos en la Casona de los Brinkmann. Desde entonces, la poesía amanece en nuestra ciudad.
Elbis Gilardi
Profesora para la Enseñanza Primaria y Profesora en Lengua y Literatura. Preside la Filial SADE Brinkmann. Escribió varios libros de poesía, cuentos cortos, poemas para niños y una novela. Es coordinadora del taller Literario Municipal. “Belisario Roldán” de dicha ciudad. Organiza jornadas de animación a la lectura y los Encuentros Nacionales e Internacionales de Poetas en la ciudad de Brinkmann. El próximo año se cumplirán tres décadas.