La Revista

Main Menu

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto

logo

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
Baradero/San PedroDestacadasOPINIÓN / RESEÑA
Home›Filiales›Provincia Buenos Aires›Baradero/San Pedro›PULLÜ MAPUCHE

PULLÜ MAPUCHE

Escrito por María Celina Caire
14 octubre, 2020
1648
0
Compartir:

El título de este libro en idioma mapuzungun significa “Espíritu de la Gente de la Tierra”. Su autor, Raúl Jones Huala, nacido en Cushamen (Chubut) en el seno de una familia mapuche, presenta su historia personal dentro de la familiar, desde la niñez hasta la actualidad. Se trata de relatos autobiográficos contados por este narrador nato, que cobran vida de un modo cinematográfico, y a su vez, trasuntan una honda espiritualidad que por momentos resulta conmovedora.

El lector también podrá adentrarse en aspectos de la cultura de este pueblo preexistente, en general poco conocida para quienes somos de origen europeo. En este sentido, el prólogo de Ana Margarita Ramos, antropóloga del CONICET, especializada en la zona de Cushamen, abrirá para aquél novedosas perspectivas que tornarán más sabrosa su lectura.
Por último, debo decir que me ha tocado como regalo la tarea de transcribir estos relatos a fin de darles forma de libro, y de redactar las notas al pie de página. Una tarea sumamente gratificante y esclarecedora, que deseo resulte así para sus lectores.

Dejanos tu comentario
María Celina Caire
+ posts

Nació en Buenos Aires en 1954. Realizó sus estudios en Letras, para dedicarse a la enseñanza secundaria en establecimientos públicos y privados. Consagrada en una comunidad de la Iglesia Católica, se entregó por entero al servicio de la persona y la cultura. Dotada para el canto y la guitarra, dio forma literaria a la biografía de su madre, en “Memorias de la abuela Quica” (Arenz y Antich, 2016), y a la presente obra de Raúl Jones Huala, logrando que ambos libros sean una melodía agradable para quienes los aborden.

  • María Celina Caire
    #molongui-disabled-link
    TRES MINUTOS DE MÚSICA DE SAHUMERIOS
Tagsfamiliamapuchetierra
Previous Article

TRES MINUTOS DE MÚSICA DE SAHUMERIOS

Next Article

LITERATURA Y PATRIMONIO CULTURAL: EL CASTILLO KRONBORG

0
Compartir
  • 0
  • +

María Celina Caire

Nació en Buenos Aires en 1954. Realizó sus estudios en Letras, para dedicarse a la enseñanza secundaria en establecimientos públicos y privados. Consagrada en una comunidad de la Iglesia Católica, se entregó por entero al servicio de la persona y la cultura. Dotada para el canto y la guitarra, dio forma literaria a la biografía de su madre, en “Memorias de la abuela Quica” (Arenz y Antich, 2016), y a la presente obra de Raúl Jones Huala, logrando que ambos libros sean una melodía agradable para quienes los aborden.

0

Buscar

Línea de Tiempo

  • 30 mayo, 2023

    Fue firmado, entre la SADE y la Universidad Nacional de Catamarca, un convenio marco de Colaboración y Cooperación

  • 24 mayo, 2023

    Fotos de la entrega de diplomas de las Diplomaturas y Seminarios SADE-UNVM 2022 en la Feria del Libro

  • 2 mayo, 2023

    Importantes discursos de Martín Kohan y Alejandro Vaccaro en la inauguración de la Feria del Libro

  • 27 abril, 2023

    Se realizará la entrega de diplomas a las/os egresadas/os de las Diplomaturas y Seminarios SADE-UNVM 2022, en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

  • 4 abril, 2023

    Silvia Tofalo obtuvo el 3° Galardón en el 1° Concurso Literario Nacional de poesía y narrativa César Nicolai

  • MÁS VISTAS

Seguinos en Facebook

publicidad

  • BannerCCC_300_250.gif
logo Revista de la SADE

Sobre la SADE

  • Uruguay 1371, CABA.
  • Horario de atención: Lunes a Viernes, de 14:00 a 20:00 hs.
  • 011 48138620 – 48112188
  • +54 11 2751 5521
  • info@sade.org.ar
  • Facebook
  • @SadeNacional
  • CUIT: 30-52770863-6
  • RECIENTES

  • POPULARES

  • Fue firmado, entre la SADE y la Universidad Nacional de Catamarca, un convenio marco de ...

    Escrito por Santiago Alonso
    30 mayo, 2023
  • Fotos de la entrega de diplomas de las Diplomaturas y Seminarios SADE-UNVM 2022 en la ...

    Escrito por Sade Central
    24 mayo, 2023
  • El esperado libro de una vida mágica: Aberastury, el asombro sostenido

    Escrito por Alicia Elizabeth Dalterio
    22 mayo, 2023
  • Cuando el video es protagonista. Dinámica pentagonal

    Escrito por Alicia Elizabeth Dalterio
    17 mayo, 2023
  • elliot erwitt nota

    UN MUELLE ES UN PUENTE FRUSTRADO

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • sebastiao salgado imagen

    TRADUCIR ES AMAR

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • tres minutos tapa del libro

    TRES MINUTOS DE MÚSICA DE SAHUMERIOS

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020
  • PULLÜ MAPUCHE

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020

Seguinos en INSTAGRAM

    Configuration error or no pictures...

Seguinos en las REDES

  • Inicio
  • La SADE
  • REGIONALES
  • Contacto
© Copyright La Revista de la SADE. Todos los derechos reservados.