La Revista

Main Menu

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto

logo

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto
ChivilcoyOPINIÓN / RESEÑA
Home›Filiales›Provincia Buenos Aires›Chivilcoy›PINTURAS VERSIFICADAS (PINTURAS Y POEMAS)

PINTURAS VERSIFICADAS (PINTURAS Y POEMAS)

Escrito por María del Pilar Mastrantonio (Cielo)
3 noviembre, 2020
192
0
Compartir:

El día 9 de septiembre del 2020, la filial de la Sociedad Argentina de Escritores Chivilcoy, inaugura la «ExpoSade» anual de plástica y literatura.

En ésta oportunidad la muestra está a cargo solamente de dos expositoras, y no colectiva como en años anteriores.
Las artistas Fabiana Rocha, y, Martha Geve Cleci, ambas Miembros de Sade Chivilcoy, aceptaron la convocatoria de la filial, y, sus obras estarán hasta el 21 de noviembre del corriente, por todas las redes sociales, debido que por pandemia la muestra es Virtual, y no como se desarrolla anualmante en las paredes de la Sala Alfonsina Storni, Sede de la Institución.

Reseña de la muestra

Son mujeres. Hoy. Continúan un largo camino que aún no termina. Con sensibilidad femenina abordan a través de obras plásticas y poesías el tema de la desnudez, de los albores de la primavera, de los olores, las texturas, la naturaleza y sus regalos.
Cuando la mujer era un partenaire en el arte o ni siquiera eso, comenzaron, con lentitud y firmeza a aparecer aquéllas que desafiaron y se pusieron a hacer lo que su voluntad y deseos le marcaban. Podría señalar, en pintura a Artemisia Gentileschi (1593 – 1653) italiana, como una de las primeras (dejando en claro que estos señalamientos suelen responder a criterios personales)
Dando un salto en el tiempo, surge con nitidez la figura de Lola Mora (escultora) 1866 – 1936) argentina, autora de la bellísima “Fuente de las Nereidas” con desnudos femeninos que no fueron apreciados, es más, fueron repudiados por muchos y retirada del lugar en que fuera realizada. Eso la llevó a decir “La impureza y el sensualismo están sobre el placer estético del desnudo humano, la más maravillosa arquitectura que pudo crear Dios”.

En literatura, terreno de hombres, menciono sólo unas pocas (por razones obvias) que lo transitaron con rebeldía: Virginia Woolf (Inglaterra) 1882 – 1941, Gabriela Mistral (Chile) 1889 – 1957 y de las nuestras, Alejandra Pizarnik (1936 – 1972) y Alfonsina Storni (1892 – 1938)
Para reafirmar la resistencia a las miradas maliciosas, a las reglas impuestas, a lo que hay que hacer (parece exagerado pero ya en el siglo XXI todavía las hay) el arte nos alcanza su respiración y ésta mantiene viva la ruptura, la visibilidad.
Esta muestra virtual con pinturas de Fabiana Rocha, intensas, rotundas, bellas, nos revela a una artista comprometida, que practica el desnudo con talento y creatividad. Son acompañadas – interpretadas – con ilustraciones a través de la palabra poética, tan escurridiza “que no podemos agarrarla de la cola” (Juan Gelman) por Martha Cleci, poeta que bordea el desnudo de mujer con delicadeza, lo sublimiza y cumple con creces la difícil tarea de enlazar dos lenguajes artísticos diferentes: pintura – poesía. Escapa a la objetivización sexual para cantar al desnudo (como decía Lola) porque es de una maravillosa arquitectura.

En fin, una hermosa muestra que tendrá distintas miradas. Creo, en estos tiempos, la más importante, cambiar los paradigmas sobre el cuerpo femenino. Sus sentires. Su no a ser un mero “adorno”, una posesión. Y, por supuesto, disfrutar, adentrarnos en un mundo que crearon las expositoras, del cual nos apropiaremos.
Un Bravo para las dos artistas. Misión cumplida.

Dejanos tu comentario
María del Pilar Mastrantonio (Cielo)
+ posts

Escritora, miembro de Sade Chivilcoy. Docente, maestra de grado Vicedirectora, directora e inspectora de escuelas primarias.  En el área Literario ha obtenido diversos premios en los géneros poéticos y narrativos. Publicó diversos libros; como también participó en infinidades de antologías, a la mayoría accedió por concursos.

    Este autor no ha escrito más artículos.
Tagsautorasmujerpoema
Previous Article

UN LUGAR DONDE AMANECE LA POESÍA

Next Article

LETRAS PARA TODOS. PROGRAMA RADIAL

0
Compartir
  • 0
  • +

María del Pilar Mastrantonio (Cielo)

Escritora, miembro de Sade Chivilcoy. Docente, maestra de grado Vicedirectora, directora e inspectora de escuelas primarias.  En el área Literario ha obtenido diversos premios en los géneros poéticos y narrativos. Publicó diversos libros; como también participó en infinidades de antologías, a la mayoría accedió por concursos.

0

Buscar

Seguinos en Facebook

logo Revista de la SADE

Sobre la SADE

  • Uruguay 1371, CABA.
  • Horario de atención: Lunes a Viernes, de 14:00 a 20:00 hs.
  • 011 48138620 – 48112188
  • +54 11 2751 5521
  • info@sade.org.ar
  • Facebook
  • @SadeNacional
  • CUIT: 30-52770863-6
  • RECIENTES

  • POPULARES

  • Se viene la 1° Feria del Libro y Arte Moreno, organizada por la filial Moreno ...

    Escrito por Santiago Alonso
    23 noviembre, 2023
  • Actividades culturales de la filial Atlántica Mar del Plata de la SADE

    Escrito por Carlos F. Pérez de Villarreal
    25 octubre, 2023
  • Ludovica Squirru Dari, 40 años de best sellers

    Escrito por Alicia Elizabeth Dalterio
    24 octubre, 2023
  • Alejandro Vaccaro fue designado miembro de número de la Academia Porteña del Lunfardo

    Escrito por Santiago Alonso
    9 octubre, 2023
  • elliot erwitt nota

    UN MUELLE ES UN PUENTE FRUSTRADO

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • sebastiao salgado imagen

    TRADUCIR ES AMAR

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • tres minutos tapa del libro

    TRES MINUTOS DE MÚSICA DE SAHUMERIOS

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020
  • PULLÜ MAPUCHE

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020

Seguinos en las REDES

  • Inicio
  • La SADE
  • REGIONALES
  • Contacto
© Copyright La Revista de la SADE. Todos los derechos reservados.