La Revista

Main Menu

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto

logo

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
Baradero/San PedroDestacadasOPINIÓN / RESEÑA
Home›Filiales›Provincia Buenos Aires›Baradero/San Pedro›TRADUCIR ES AMAR

TRADUCIR ES AMAR

Escrito por Jorge Sagrera
14 octubre, 2020
247
0
Compartir:
sebastiao salgado imagen

Traducir es entender, ponerse en el lugar del otro. Es comprender. Ser misericordioso. Occidente traduce a Oriente desde cartografías propias. Y viceversa.

Es Caín hablando de Abel. Es Abel hablando de su hermano Caín. Caín y Abel. Jacob y Esaú. Isaac e Ismael. Eso llevamos adentro, por eso la guerras. A uno lo caracteriza la soberbia del elegido, al otro el resentimiento del relegado, postergado, pospuesto (elegí la palabra que conlleve más misericordia).

En el prólogo al libro “Introducción al budismo Zen”, de D.T. Suzuki, C. G. Jung habla de las dificultades de la traducción (Kier 2014, pag.9): “Las concepciones religiosas orientales por lo general difieren tanto de las nuestras, las occidentales, que hasta la misma traducción de las palabras nos enfrenta con grandísimas dificultades, con total abstracción del significado de las ideas expuestas, que bajo ciertas circunstancias es mejor dejarlas sin traducir. Para eso sólo tengo que mencionar el “Tao chino” que ninguna traducción europea concretó todavía”.

Jorge Luis Borges estudiaba determinados idiomas para leer las obras en el idioma original. Borges comenzó sus estudios de alemán por sí solo en el año 1916, con el propósito personal y explícito de acceder a las obras del filósofo Arthur Schopenhauer en idioma original. Cada idioma”, dijo una vez, “es una forma de sentir el universo.”

En la introducción del libro “El islam no es lo que crees”, se habla del ‘problema’ de la traducción. ¿Quién traduce y desde dónde? (Kairós, 2010, pág. 24).

Traducir un texto de otro idioma al propio, es como conocer a una persona. Entenderla, comprenderla, amarla, para poder verla en su esencia. Traducir un texto. Traducir una persona. Traducir es amar.

Dejanos tu comentario
Jorge Sagrera
+ posts

Jorge Luis Sagrera (1959) nació en San Pedro, Buenos Aires, Argentina. Licenciado en Comunicación Social (UNR). Docente en el conservatorio de música Carlos Guastavino. Escribe narrativa y poesía. Dicta talleres de escritura creativa. Director del sello Arenz & Antich, Editores.

  • Jorge Sagrera
    #molongui-disabled-link
    UN MUELLE ES UN PUENTE FRUSTRADO
TagsTRADUCCIÓNtraductor
Previous Article

UN MUELLE ES UN PUENTE FRUSTRADO

Next Article

TRES MINUTOS DE MÚSICA DE SAHUMERIOS

0
Compartir
  • 0
  • +

Jorge Sagrera

Jorge Luis Sagrera (1959) nació en San Pedro, Buenos Aires, Argentina. Licenciado en Comunicación Social (UNR). Docente en el conservatorio de música Carlos Guastavino. Escribe narrativa y poesía. Dicta talleres de escritura creativa. Director del sello Arenz & Antich, Editores.

0

Buscar

Línea de Tiempo

  • 30 mayo, 2023

    Fue firmado, entre la SADE y la Universidad Nacional de Catamarca, un convenio marco de Colaboración y Cooperación

  • 24 mayo, 2023

    Fotos de la entrega de diplomas de las Diplomaturas y Seminarios SADE-UNVM 2022 en la Feria del Libro

  • 2 mayo, 2023

    Importantes discursos de Martín Kohan y Alejandro Vaccaro en la inauguración de la Feria del Libro

  • 27 abril, 2023

    Se realizará la entrega de diplomas a las/os egresadas/os de las Diplomaturas y Seminarios SADE-UNVM 2022, en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

  • 4 abril, 2023

    Silvia Tofalo obtuvo el 3° Galardón en el 1° Concurso Literario Nacional de poesía y narrativa César Nicolai

  • MÁS VISTAS

Seguinos en Facebook

publicidad

  • BannerCCC_300_250.gif
logo Revista de la SADE

Sobre la SADE

  • Uruguay 1371, CABA.
  • Horario de atención: Lunes a Viernes, de 14:00 a 20:00 hs.
  • 011 48138620 – 48112188
  • +54 11 2751 5521
  • info@sade.org.ar
  • Facebook
  • @SadeNacional
  • CUIT: 30-52770863-6
  • RECIENTES

  • POPULARES

  • Fue firmado, entre la SADE y la Universidad Nacional de Catamarca, un convenio marco de ...

    Escrito por Santiago Alonso
    30 mayo, 2023
  • Fotos de la entrega de diplomas de las Diplomaturas y Seminarios SADE-UNVM 2022 en la ...

    Escrito por Sade Central
    24 mayo, 2023
  • El esperado libro de una vida mágica: Aberastury, el asombro sostenido

    Escrito por Alicia Elizabeth Dalterio
    22 mayo, 2023
  • Cuando el video es protagonista. Dinámica pentagonal

    Escrito por Alicia Elizabeth Dalterio
    17 mayo, 2023
  • elliot erwitt nota

    UN MUELLE ES UN PUENTE FRUSTRADO

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • sebastiao salgado imagen

    TRADUCIR ES AMAR

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • tres minutos tapa del libro

    TRES MINUTOS DE MÚSICA DE SAHUMERIOS

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020
  • PULLÜ MAPUCHE

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020

Seguinos en INSTAGRAM

    Configuration error or no pictures...

Seguinos en las REDES

  • Inicio
  • La SADE
  • REGIONALES
  • Contacto
© Copyright La Revista de la SADE. Todos los derechos reservados.