
La sociedad argentina de escritores filial Lomas de Zamora sigue soñando, a pesar de la pandemia.
La agencia Balcells, encargada de los derechos de los herederos del gran escritor Julio Cortázar, ha tomado conocimiento de que nuestra institución quiso homenajear al ilustre vecino banfileño, colocando su nombre al primer concurso de poesía y cuento.
Luego de haberse interiorizado de las bases del concurso y de los motivos que fundamentaron dicha elección, dieron su aprobación comunicándonos que:
“Nos complace informar que la sucesión Cortázar, Sr. Alfredo Font, ha comunicado de su acuerdo en la utilización del nombre de Julio Cortázar, en esta edición del concurso de relatos y poesías convocado por ustedes, y de las sucesivas ediciones”.
La comisión directiva recibió con gran emoción la citada respuesta afirmativa agradeciendo las gestiones al mencionado estudio y haciéndolo extensivo a los familiares a quienes representa.
Es realmente el homenaje que deseábamos rendir a nuestro honorable vecino y gran escritor.
Julio Cortázar vivió en nuestra ciudad desde los 4 hasta los 17 años, en Rodríguez Peña 585, Banfield Oeste, un lugar que lo marcó a fuego.
“Banfield fue mi reino, un paraíso donde yo era Adán”, había dicho en una de sus declaraciones. En el actual chalet se encuentra una placa que recuerda a los visitantes que el escritor vivió allí, el escritor que “marca” cuando es leído. Banfield dejó su marca en él, como él en cada uno de nosotros, y esto se aprecia a lo largo de su extensa y maravillosa obra.
Con este proyecto llegamos a los escritores de habla hispana
El 13 de junio del año 2020, en medio de la pandemia, tuvimos un sueño, y nos atrevimos a soñarlo, al mismo tiempo de celebrar el día del escritor, lanzamos nuestra convocatoria al primer concurso internacional de poesía y cuento “Julio Cortázar”.
En el mismo participaron autores de habla hispana mayores de dieciocho años, con independencia de su nacionalidad y residencia, con obras inéditas y no premiadas en otros concursos, escritas en castellano.
Grande fue nuestra sorpresa, ya que, al finalizar la etapa de recepción de obras, el 1º de septiembre de 2020, a las 0.00 horas de Argentina se contabilizaron 890 trabajos. Todos estuvieron exentos de cualquier identificación con el autor, debiendo contener única y obligatoriamente, el nombre de la obra y el seudónimo. Un jurado de notables tendrá en cuenta el valor literario de las obras, el respeto por la ortografía, la sintaxis, la puntuación, y demás aspectos que caracterizan a la lengua castellana. El fallo del jurado se conocerá a fines del mes de noviembre de 2020. Los autores premiados serán notificados por correo electrónico u otro medio fehaciente, donde además se les informará la fecha y el sitio de entrega de premios, si la situación epidemiológica lo permite. La fecha de entrega de premios se confirmará durante el transcurso del mes de diciembre de 2020. Las novedades se informarán también a través de nuestras redes sociales: Facebook e Instagram. De esta manera hemos comenzado un camino hacia la difusión y valoración de las letras y sus autores, y sobre todo enalteciendo nuestra lengua castellana en su real dimensión.
Sade filial Lomas de Zamora desea construir con la palabra poética un futuro posible.
Foto de portada: Antonio Marín Segovia https://www.flickr.com/

Marcela De Luca
Nació en Lomas de Zamora provincia de Buenos Aires, docente, escritora, poeta. Su primer libro Poemario para los chicos del jardín, 2016, obtuvo la faja de honor en literatura infantil. Le siguieron: Vestida de Mar, (2017), Vuelos (2018) y Clarita y sus emociones (2019). Y este año 2020, recibe el Premio Croquis de Poesía, lo que le valió la estatuilla y edición de su quinto libro: Diluvia en Buenos Aires. En la actualidad ocupa el cargo de presidente de SADE Lomas de Zamora.