La Revista

Main Menu

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto

logo

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto
OPINIÓN / RESEÑATres de Febrero
Home›TEMAS›OPINIÓN / RESEÑA›PARA SABER HACIA DÓNDE VAMOS…

PARA SABER HACIA DÓNDE VAMOS…

Escrito por Graciela Rosa Montenegro
21 octubre, 2020
195
0
Compartir:

La formación de la Seccional Tres de Febrero

Durante el año 1995, el Sr. Roberto Surra, escritor y periodista de Tres de Febrero, quien tenía en ese momento un programa televisivo local, “Estación Cultura”, comenzó a vincularse con la Seccional SADENOB con sede en San Martín y a cargo del escritor Nicomedes Ocampo. De estas reuniones surgió la necesidad de tener una Delegación en Tres de Febrero. Durante un almuerzo por el día del escritor, realizado en la Asoc. Fomento de Caseros, en junio de 1996, el poeta Ocampo le pidió oficialmente a Surra la formación de esta Delegación. La situación no pudo cristalizarse en esa comida. Pocos meses después, se fueron sumando otros escritores al pequeño grupo y pudo llevarse a cabo una reunión en el rectorado de UNTreF. Allí se conformó un embrión de comisión que integré con Nelly Quintás, Oscar Cabrera, María Isabel Sassone y Raúl Saccomani, entre otros.

El 1 de diciembre de 1996 firmamos en el recinto de la Biblioteca Mitre, el acta constitutiva de esta primera agrupación: la Delegación Tres de Febrero de SADENOB que llevada por el entusiasmo pronto comenzó a sumar socios. Fue una época de intensa actividad en territorio. Conversábamos con los vecinos e íbamos viendo sus necesidades y anhelos literarios y por otra parte tratábamos de mejorar nuestra formación literaria con mutuos aportes. Así y casi sin proponérnoslo fueron tomando entidad lo que después daríamos en llamar “Tertulias literarias”, con fresca ironía.

Así, en sucesivas reuniones de comisión empezamos a perfilar y luego, le dimos cuerpo definitivo, a la idea de convertir a la Delegación en Seccional. Hicimos las averiguaciones pertinentes en SADE Nacional, y como reuníamos los requisitos necesarios, decidimos realizar una Asamblea Extraordinaria para poder conformar la Seccional Tres de Febrero de la SADE.

El 6 de julio de 1997, nos congregamos en la Asociación Fomento de Caseros, acompañados por el entonces Secretario General de SADE Nacional, Carlos Paz; Susana Cantero y Horacio Sueldo. Presidió esta Asamblea el ya desaparecido y reconocido escritor, Luis Ricardo Furlan. Y tuve el honor de oficiar como Secretaria de Actas. No fueron momentos fáciles. El Sr. Ocampo se opuso tenazmente a la formación de la Seccional, pero sus argumentos carecieron de peso y finalmente la escritora María Isabel Sassone con palabras reflexivas lo hizo desistir de su actitud. Ese día quedó constituida nuestra Seccional y conformamos nuestra primera Comisión Directiva.
Aquella comisión fundadora de SADE Tres de Febrero, formada por entrañables amigos, cimentó los pilares de esta aún joven construcción, que cumplió sus primeros 23 años de vida. Menciono en este mínimo bosquejo, sus nombres.

  • Presidente: Roberto Surra
  • Vicepresidente: José Cabrera
  • Secretaria General: Graciela Montenegro
  • Secretaria de Cultura y Medios: Nelly Quintás
  • Secretario Gremial y Profesional: Leo Serra Rambaut
  • Tesorera: María Isabel Sassone
  • Protesorera: Ana Esther Alonso Borga
  • Vocales Titulares: Jorge De Giovanni- Nora Domínguez- Fabián Curotto
  • Vocal Suplente: Noemí Fraga
  • Comisión Revisora de Cuentas: Norma Ward- Joaquín Barranco
  • Delegados al Congreso Nacional de Escritores: Mabel Zanga- Miguel Fumberg
  • Delegado al Consejo Nacional Consultivo: Carlos Muro

Esta Comisión Directiva se integró rápidamente a la vida cultural de Tres de Febrero interactuando con otras instituciones: la Asociación Fomento de Caseros, Caseros Centenaria, el Rotary Club, SAPI, la Junta de Estudios Históricos, la Fundación Co.Ma.Co, Gente de tango, la Asociación Dante Alighieri y las bibliotecas populares como la Bartolomé Mitre y la Juan B. Alberdi. Estas instituciones comenzaron a agruparse en lo que se llamó “Foro de entidades culturales”, que tuvo una vida efímera, pero sin embargo logró realizar en 1998 la primera “Exposición integral de la Cultura de Tres de Febrero”.

Por otra parte, se comenzaron a realizar, con frecuencia mensual, las Tertulias literarias, encuentros en los que vecinos y socios leían sus escritos, se hacían devoluciones y se trataban temas relacionados con la escritura o la literatura en general.

En 1997 comenzaron a funcionar los primeros talleres literarios de SADE, que tuve el gusto de coordinar junto con Ana Tripi en la Biblioteca Mitre. En 1998, estos talleres pasaron a hacerse en convenio con la UNTreF en su sede Palomar, lo que provocó el alejamiento de Ana Tripi. En otras entregas desarrollaremos este tema.

En junio de 1998 fuimos con un grupo de escritores a Valle Hermoso (Córdoba), allí dimos charlas y conferencias sobre distintos autores y compartimos con ellos la actividad cultural de Tres de Febrero. En setiembre de 1998 se llevó a cabo en Caseros, el 1° Encuentro de Escritores del Conurbano Bonaerense. Al año siguiente se realizó un 2° Encuentro con similares características.

En la segunda mitad de 1998 lanzamos la propuesta de hacer una antología de autores locales que vio la luz en diciembre de 1999 con la participación de 65 poetas y narradores y que en sintonía con el momento dimos en llamar “El siglo por la ventana”.
Finalizando el siglo XX, con una comisión pujante y esperanzada, dejo los hilos de esta historia para retomarla en breve. ¡Hay tanto por contar!

Dejanos tu comentario
Graciela Rosa Montenegro
+ posts

Docente y escritora. Coordina Talleres literarios desde  1998. Socia fundadora de SADE filial Tres de Febrero y de EMAC donde ha creado la carrera de Formación del Escritor. Publicaciones: Galopes y Pasos,  En tránsito hacia el azul, Miliuna, Memoria  del desarraigo, participó en varias  antologías  y ha prologado a numerosos autores locales.  Ejerce la Presidencia de la Filial desde 2018.

  • JUEGOS FLORALES VIRTUALES 2020
  • LOS TALLERES LITERARIOS [PARTE I]
Tagsfilialsadetres de febrero
Previous Article

BUSON Y EL INSTANTE

Next Article

UN NUEVO DESAFÍO – LA LITERATURA EN ...

0
Compartir
  • 0
  • +

Graciela Rosa Montenegro

Docente y escritora. Coordina Talleres literarios desde  1998. Socia fundadora de SADE filial Tres de Febrero y de EMAC donde ha creado la carrera de Formación del Escritor. Publicaciones: Galopes y Pasos,  En tránsito hacia el azul, Miliuna, Memoria  del desarraigo, participó en varias  antologías  y ha prologado a numerosos autores locales.  Ejerce la Presidencia de la Filial desde 2018.

0

Buscar

Seguinos en Facebook

logo Revista de la SADE

Sobre la SADE

  • Uruguay 1371, CABA.
  • Horario de atención: Lunes a Viernes, de 14:00 a 20:00 hs.
  • 011 48138620 – 48112188
  • +54 11 2751 5521
  • info@sade.org.ar
  • Facebook
  • @SadeNacional
  • CUIT: 30-52770863-6
  • RECIENTES

  • POPULARES

  • En el mes de octubre, la filial de General Pico de la SADE presenta su ...

    Escrito por Sonia Iris Rossi
    26 septiembre, 2024
  • Se realizó la 3° Edición de la Feria Provincial del Libro Infantil y Juvenil en ...

    Escrito por Sonia Iris Rossi
    26 septiembre, 2024
  • ILUMINADOS POR LA SEDA. Imágenes y libros de arquetipos para la vida

    Escrito por Alicia Elizabeth Dalterio
    18 septiembre, 2024
  • CERTAMEN LITERARIO 2024 DE LA SADE FILIAL SAN JUAN EN HOMENAJE A FANNY ESCOLAR

    Escrito por Maximiliano Martín
    17 septiembre, 2024
  • elliot erwitt nota

    UN MUELLE ES UN PUENTE FRUSTRADO

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • sebastiao salgado imagen

    TRADUCIR ES AMAR

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • tres minutos tapa del libro

    TRES MINUTOS DE MÚSICA DE SAHUMERIOS

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020
  • PULLÜ MAPUCHE

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020

Seguinos en las REDES

  • Inicio
  • La SADE
  • REGIONALES
  • Contacto
© Copyright La Revista de la SADE. Todos los derechos reservados.