
Como desde hace 23 años, propiciamos al llegar la primavera los Juegos Florales.
¿Qué son los Juegos Florales?
Son juegos de Poesía, remedos de los torneos medievales que desde 1323 organizaba la Sobregaya Companhia de los Siete Trovadores.
Para ello, por la mañana, se congregan los poetas participantes y se les da una consigna que deberán convertir en poema en un lapso de tres horas. Los trabajos son anónimos y solo llevan el DNI de los participantes, quienes se anotan en una planilla ad-hoc.
Al mediodía se reúnen tres jurados, todos ellos poetas reconocidos y no conocidos previamente por los participantes, y establecen tres premios y tres menciones. Todos los participantes, así como también los premiados reciben sus diplomas. Las tres menciones reciben sus diplomas meritorios y medallas. Los primeros premios reciben medallas, diplomas, libros, artesanías y esculturas o pinturas de artistas plásticos locales. El primer premio recibe aparte, y en custodia por un año, la rosa dorada, símbolo de estos Juegos.
Al atardecer, se reúnen nuevamente los poetas, y ahora sí, los Jurados, y se procede a la premiación. Se leen los currículums de los Jurados y estos dan a los presentes sus opiniones y consejos. Y luego se procede a ir llamando a los ganadores por el verso inicial de sus poemas.
Celebramos luego, la caída del sol leyendo los poemas que se gestaron durante el encuentro.
Las circunstancias de la pandemia nos han llevado a modificar las situaciones de presencialidad y trabajar desde plataformas de streaming , enviar por transporte o encomienda los premios y cambiar las formas de recibir y enviar trabajos e información.
Pero nos han dado la dicha, como ya ha sucedido en los Juegos de Otoño y en las Tertulias literarias, de poder trascender los límites de Tres de Febrero y llegar a casi todo el marco de nuestro territorio, contando con participantes de Misiones, Jujuy, Santa Fe…
Las flores, lógico decorado de este evento, son ahora virtuales, pero el amor por la Poesía sigue siendo el mismo.

Graciela Rosa Montenegro
Docente y escritora. Coordina Talleres literarios desde 1998. Socia fundadora de SADE filial Tres de Febrero y de EMAC donde ha creado la carrera de Formación del Escritor. Publicaciones: Galopes y Pasos, En tránsito hacia el azul, Miliuna, Memoria del desarraigo, participó en varias antologías y ha prologado a numerosos autores locales. Ejerce la Presidencia de la Filial desde 2018.