
La filial ha cumplido cincuenta y siete años de vida y en su trayectoria fue sembrando su aporte a la historia de las letras en la provincia.
Fue fundada en 1963 por iniciativa del Dr, Alfonso María de la Vega quien fue su primer presidente. Al que acompañaron prestigiosos en la Comisión Directiva inicial. Esta estaba conformada por: Presidente, Alfonso de la Vega; Secretario, Juan Bautista Zalazar; Tesorero, José Antonio Brizuela; Vocales, Federico Pais, María Emilia Azar de Suárez Hurtado, José Luis Galarza, Amalia de Miranda, Eduardo Figueroa y Pedro Ignacio Galarza. Esa primera comisión fue una ventana a la que se asomó la literatura de Catamarca.
En su largo itinerario la institución fue creciendo en integrantes, propuestas y realizaciones que fortalecieron el panorama de la literatura catamarqueña y acompañaron el devenir bibliográfico. Lecturas de cuentos y poemas de autores provincianos y nacionales, paneles de exposición de temáticas específicas, conferencias y debates, juegos florales, fueron las actividades que signaron a la SADE Catamarca en esa primera etapa que se extendió por diez años.
Sucedieron al doctor Alfonso de la Vega en la presidencia Dolores Dellatorre, Francisca Granero, Gaspar Guzmán, Gerardo Pérez Fuentes, Hilda Angélica García, José Horacio Monayar y nuevamente Hilda Angélica García.
En su vasta existencia, la SADE Catamarca fue ampliando sus espacios de actuación e integrándose a los proyectos culturales provinciales, nacionales y municipales con sus propias propuestas, siendo convocada por organismos oficiales y privados que requieren su aporte para poner en valor la obra de los escritores catamarqueños y difundir sus creaciones.
La institución ha firmado convenios con la Universidad Nacional de Catamarca, que respalda y auspicia nuestras actividades literarias. En compensación, la SADE integra el referato para la publicación de libros en la UNCA. Ha firmado convenio con el Ministerio de la Vivienda de la Provincia, para la venta de libros de autores catamarqueños que el Ministerio entrega en una biblioteca en el acto de adjudicación de casas.
Con el Obispado, la SADE realiza el ciclo “De Artes y Partes” en la biblioteca de esta institución religiosa, contando con la participación de encumbradas personalidades de las letras y de la cultura en general. Tal es el caso del presidente de la SADE central, Alejandro Vaccaro, quien en una oportunidad disertó sobre el tema “Una aproximación a la vida y obra de Borges”.
Por Ley y Ordenanzas, la SADE catamarqueña integra jurados literarios, como el Premio a la Producción Intelectual y Artística de la Provincia y los Premios Municipales Trienales de Literatura Además, en concursos convocados por el diario “La Unión”, el Rotary Club, entre otros.
La filial Catamarca participa en la Feria Provincial del Libro, en ferias regionales y en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires; organiza conferencias y presentaciones de obras de autores catamarqueños. Cuenta con el auspicio de la Academia Argentina de Letras, a través de la actuación de su miembro correspondiente, licenciada María Rosa Calás de Clark, integrante de la Comisión Directiva de la SADE de la provincia. Integran esta comisión actual: Presidente, Hilda Angélica García; Vicepresidente, María del Rosario Andrada; Secretario, Víctor Russo; Vocales, María Rosa Calás de Clark, Rodolfo Lobo Molas, Omar Décima, Gabriela Barrionuevo y Rodolfo Vargas Aignasse.
En próximas entregas nos referiremos a otras actividades de nuestra institución y presentaremos una galería de presidentes y escritores notables. Comenzamos con el doctor Alfonso de la Vega.
Ilustración de portada: Juan Bautista Zalazar, secretario de la primera comisión de la SADE filial Catamarca-

Hilda Angélica García
Escritora catamarqueña, ha publicado quince libros en poesía, narrativa y ensayo. Premiada por su intensa labor poética y distinguida por entidades oficiales y privadas. Preside la SADE filial Catamarca, integra la Comisión Directiva de la SADE central y fue delegada del Fondo Nacional de las Artes.