Una nueva saga fantástica se extiende desde San Juan
Reseña del libro El Diario de Leonard Flint: Las Aguas de Kerentelac, de L.E. Karam
La literatura fantástica es siempre tierra fértil para la creatividad de los autores. La construcción de mundos, aunque sujeta a las reglas propias del género, permite un desarrollo casi ilimitado. Hay una distinción precisa, eso sí, entre la Alta fantasía, que ocurre en un universo imaginario o paralelo, y la Baja fantasía, que transcurre en el mundo que conocemos, pero con las suficientes diferencias para permitir la infiltración del elemento fantástico.
El Diario de Leonard Flint: Las Aguas de Kerentelac, editada por Tinta de Luz, es la obra debut del escritor sanjuanino L.E. Karam y puntapié inicial de una saga de Baja Fantasía que transcurre en nuestro país, Argentina, y cuya acción se traslada entre San Juan, Buenos Aires y una misteriosa isla precisada en el Atlántico. La novela se desarrolla en el año 2019, por lo que la cercanía espacial y temporal es un atributo que facilita la inmersión en la historia.
El personaje principal, Leonard Flint, encuentra durante sus vacaciones un misterioso objeto que le revela la existencia de un lugar único hacia el cual se dirigirá para saciar su curiosidad. Esta novela, aunque moderna, se caracteriza por la aparición de ciertos rasgos distintivos de la literatura fantástica clásica: la importancia del objeto numinoso, el sentido de la aventura y el enfrentamiento entre fuerzas del mal y el bien, además de la existencia de criaturas mágicas de gran poder, como Kerentelac.
El libro destaca por su ritmo ágil, su carácter aventurero y la construcción de una mitología incipiente de gran interés, con fuerzas sobrenaturales ocultas para la humanidad, pero operando en silencio sobre ella. El espíritu general de la obra se asemeja al de un juego de rol; los personajes se desplazan de un lugar a otro, aprovisionándose de elementos de utilidad para el curso de la aventura y propiciando el descubrimiento a la par del lector a medida que el mundo se ensancha y vuelve peligroso. Si bien la obra adolece en el tratamiento de sus personajes secundarios, estos son llamativos y tienen un potente margen de desarrollo para el devenir de la saga.
L.E. Karam acierta como creador proponiendo una lectura amigable y en la manera en que distribuye las piezas de cara al futuro: es una historia cerrada en este volumen, pero con el suficiente interés para volver a ella y ampliarla en los próximos. Es un buen primer libro, tanto para la saga como para la carrera de su autor. El diario de Leonard Flint: las aguas de Kerentelac es una adición recomendable a la biblioteca de quienes disfruten de la literatura fantástica, además de una obra diferente dentro de la producción bibliográfica sanjuanina.
Contacto del autor: lekaram52@gmail.com