La Revista

Main Menu

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto

logo

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto
ACTIVIDADESBrinkmannDestacadasFilialesProvincia de Córdoba
Home›TEMAS›ACTIVIDADES›Te cuento y conversamos. Un encuentro de poetas regionales para honrar la palabra, para celebrar el Día del Escritor y Día del Libro

Te cuento y conversamos. Un encuentro de poetas regionales para honrar la palabra, para celebrar el Día del Escritor y Día del Libro

Escrito por Elbis Gilardi
15 junio, 2023
149
0
Compartir:

El pasado viernes 9 de junio, la SADE Filial Brinkmann, el Taller Literario Municipal: “Belisario Roldán” y la Biblioteca Popular, Pública y Municipal: “María Esther Moretti de Chiabrando”, llevaron a cabo la organización del evento: Te cuento y conversamos, momento ameno, compartido con la palabra; se convocaron poetas y escritores de la región, en el departamento San Justo, de la provincia de Córdoba, nucleando a su vez a bardos del interior de la provincia de Santa Fe, dada la cercanía con la de referencia.
Participaron desde San Guillermo, Suardi, (Santa Fe), desde el interior de la provincia de Córdoba: Colonia Vignaud, Seeber, Porteña, La Paquita y el Grupo Ansenuza, compuesto por integrantes de: Miramar, Balnearia, Marull y La Para; la ciudad de Brinkmann, como ente organizador, todos estos pueblos y ciudades y una gran afluencia de poetas locales. Cabe destacar la visita especial del poeta cordobés: Pecas Soriano.
Asistieron los distintos talleres literarios: El abrazo de la Voz y la Palabra, Los duendes de la Palabra, Cronopios, El Grupo Ansenuza, Belisario Roldán y varios poetas independientes. Una noche mágica, donde la palabra se expandió gracias a la asistencia de poetas de la región. Por primera vez, participaron los niños del taller de Lectura Creativa: “La casita de la Plapla”, nos embargó la ternura y la esperanza de cotejar que los cimientos están en ese lugar de la infancia, custodiados por la grata imaginación que convoca y deja al descubierto la maleabilidad en el decir y en el hacer.
En primera instancia, un representante de cada taller y/o poeta independiente, ascendió al escenario del Teatrillo Municipal para realizar una breve conversación entre poetas, considerando particularidades de estilo personal y temáticas que abordan regularmente. Esa misma actividad, realizaron tres representantes del Club de Lectores: “La lectura es mi mundo”, un grupo bastante sólido conformado por personas de la segunda y tercera edad. Expusieron el modo de abordar la lectura, los géneros literarios más solicitados, los que se plantean con mayor asiduidad y las conclusiones finales que son muy ricas y poderosas a la hora de iniciar un cierre conciso y atrapante.
A continuación, el público presente, manifestó marcado interés en las actividades realizadas por los distintos talleres literarios y por el club de lectores. De esta manera, se inició una especie de conversatorio que permitió a todos consultar, informarse y también sumarse a estos mundos que nos ofrece la palabra.
Finalmente, cada poeta leyó un poema o una narrativa breve, habitual manera de conocerse y de establecer vínculos entre los autores.
Estos homenajes, dedicados a los escritores y a la impronta que deja en cada una de las personas el hábito de la lectura, es lo que mantiene inalterable el deseo de seguir transitando por el camino de la palabra, llevando a otros en este peregrinar de emociones, para que logren compartirse y difundirse.

Dejanos tu comentario
Elbis Gilardi
+ posts

Profesora para la Enseñanza Primaria y  Profesora en Lengua y Literatura. Preside la Filial SADE Brinkmann. Escribió varios libros de poesía, cuentos cortos, poemas para niños y una novela. Es coordinadora del taller Literario Municipal. “Belisario Roldán” de dicha ciudad. Organiza jornadas de animación a la lectura y los Encuentros Nacionales e Internacionales de Poetas en la ciudad de Brinkmann. El próximo año se cumplirán  tres décadas.

  • UN LUGAR DONDE AMANECE LA POESÍA
Previous Article

La SADE filial Rosario participó en la ...

Next Article

Sorprendente vitalidad de Jane Austen

0
Compartir
  • 0
  • +

Elbis Gilardi

Profesora para la Enseñanza Primaria y  Profesora en Lengua y Literatura. Preside la Filial SADE Brinkmann. Escribió varios libros de poesía, cuentos cortos, poemas para niños y una novela. Es coordinadora del taller Literario Municipal. “Belisario Roldán” de dicha ciudad. Organiza jornadas de animación a la lectura y los Encuentros Nacionales e Internacionales de Poetas en la ciudad de Brinkmann. El próximo año se cumplirán  tres décadas.

0

Buscar

Seguinos en Facebook

logo Revista de la SADE

Sobre la SADE

  • Uruguay 1371, CABA.
  • Horario de atención: Lunes a Viernes, de 14:00 a 20:00 hs.
  • 011 48138620 – 48112188
  • +54 11 2751 5521
  • info@sade.org.ar
  • Facebook
  • @SadeNacional
  • CUIT: 30-52770863-6
  • RECIENTES

  • POPULARES

  • SADE FILIAL ZÁRATE, SIEMPRE JUNTO A LA CULTURA

    Escrito por Filial Zárate
    6 noviembre, 2024
  • SADE FILIAL ENTRE RÍOS FESTEJÓ EL 60° ANIVERSARIO JUNTO A LAS/OS ESCRITORAS/ES ENTRERRIANAS/OS 1964–2024

    Escrito por Silvia Patricia Tófalo
    6 noviembre, 2024
  • Dominio público: ¿héroe creativo o villano anti-originalidad?

    Escrito por Matías Germán Rodríguez Romero
    23 octubre, 2024
  • Antonio Las Heras fue designado Personalidad destacada en el ámbito de la cultura por la ...

    Escrito por Sade Central
    21 octubre, 2024
  • elliot erwitt nota

    UN MUELLE ES UN PUENTE FRUSTRADO

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • sebastiao salgado imagen

    TRADUCIR ES AMAR

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • tres minutos tapa del libro

    TRES MINUTOS DE MÚSICA DE SAHUMERIOS

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020
  • PULLÜ MAPUCHE

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020

Seguinos en las REDES

  • Inicio
  • La SADE
  • REGIONALES
  • Contacto
© Copyright La Revista de la SADE. Todos los derechos reservados.