La Revista

Main Menu

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto

logo

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto
CatamarcaOPINIÓN / RESEÑA
Home›Filiales›Provincia de Catamarca›Catamarca›SEMBLANZA DEL DR. ALFONSO DE LA VEGA

SEMBLANZA DEL DR. ALFONSO DE LA VEGA

Escrito por Víctor Russo
9 noviembre, 2020
341
0
Compartir:

Tuve la suerte de conocerlo a fines de la década del 50 (Fue mi profesor de Castellano y Literatura en la Escuela Normal de Maestros “Fray Mamerto Esquiú”) mientras cursaba la educación secundaria.  Aún tengo presente su porte elegante, el timbre bajo profundo de su voz que imponía atención y respeto.

Lo recuerdo como a uno de los mejores docentes que tuve. Sus clases siempre dejaban algo; eran tan versátiles e interesantes  que, frecuentemente, desbordaban el enorme campo literario, para penetrar en el insondable mar de la filosofía, la historia y la cultura lugareña.

Su paso lento, firme, comulgaba con la seguridad de su sapiencia. Matizaba muy bien los diferentes temas -con acotaciones  oportunas-  que inducían a mantener viva la atención. No sólo lo admirábamos por su didáctica, sino por la entrega permanente a sus alumnos. Fue un docente nato, generoso, admirable, sensible a las inquietudes y requerimientos que se le presentaban y para los cuales tenía siempre la respuesta adecuada.

Una vez finalizada cada clase, nos despedía regalándonos una copla, un verso o una frase memorable.

Estoy seguro que, su personalidad, influyó y fue decisiva en mi vocación futura puesto que, como él, me incliné por el sagrado oficio de la docencia y el cultivo de las letras.

Algunos datos biográficos

Alfonso María de la Vega nació en Catamarca el 15 de setiembre de 1907. Fueron sus padres: José Domingo de la Vega y Esther Brizuela. Cursó sus estudios primarios en la Escuela Normal de Varones “Fray Mamerto Esquiú” Y secundarios en el Colegio Nacional de Catamarca (Promoción 1926). Además, se doctoró en Derecho en la Universidad Nacional de Córdoba.

Fue Miembro Fundador de la Junta de Estudios Históricos de Catamarca; redactor de su Estatuto y cumplió también la función de Secretario. Fundador del Rotary Club; del Instituto Sanmartiniano e integró la Comisión que propició la creación del Instituto Nacional del Profesorado Secundario de Catamarca. En su labor periodística dirigió el diario La Montaña y, en la faz literaria fundó, junto a Juan Oscar Ponferrada la Peña Tito Livio y luego la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Filial Catamarca. En la función pública  se desempeñó como Ministro de Gobierno de la Provincia y también como Director de Cultura.  Además, como escritor, publicó un libro de breves poemas, con alto valor estético, titulado Fervor (1993) del cual me permito reproducir los siguientes:

Los árboles levantan en / ofertorio de nidos / Así prometen alas. (Encuentro)

Rumorosa de acequias / La siesta se estiraba en su pereza. (Siesta)

Por tus ojos / He musitado todos los poemas / Como una letanía de belleza / y maduré ternuras en mi boca / para sellar tus párpados. (Letanía por tus ojos)

Los tres poemas, claros ejemplos de la palabra definitiva que muestran su exquisita sensibilidad y estilo personal inconfundible.

El querido Dr. Alfonso de la Vega falleció en Catamarca el 10 de noviembre de 1993. Hoy el Colegio Polimodal Provincial N°76  lleva con orgullo su nombre.

Dejanos tu comentario
Víctor Russo
+ posts

Escritor catamarqueño. Mgtr. en Ciencias del Lenguaje. Autor de los libros La revolución posible (Novela, 2004). El lenguaje criollo catamarqueño (Ensayo, 2015) y Fray Mamerto Esquiú. A corazón abierto (Ensayo, 2018). Es  Secretario de la SADE filial Catamarca.

    Este autor no ha escrito más artículos.
Previous Article

CORAZONES VERDES

Next Article

LOS ESCRITORES DE LA DEFENSA

0
Compartir
  • 0
  • +

Víctor Russo

Escritor catamarqueño. Mgtr. en Ciencias del Lenguaje. Autor de los libros La revolución posible (Novela, 2004). El lenguaje criollo catamarqueño (Ensayo, 2015) y Fray Mamerto Esquiú. A corazón abierto (Ensayo, 2018). Es  Secretario de la SADE filial Catamarca.

0

Buscar

Seguinos en Facebook

logo Revista de la SADE

Sobre la SADE

  • Uruguay 1371, CABA.
  • Horario de atención: Lunes a Viernes, de 14:00 a 20:00 hs.
  • 011 48138620 – 48112188
  • +54 11 2751 5521
  • info@sade.org.ar
  • Facebook
  • @SadeNacional
  • CUIT: 30-52770863-6
  • RECIENTES

  • POPULARES

  • En el mes de octubre, la filial de General Pico de la SADE presenta su ...

    Escrito por Sonia Iris Rossi
    26 septiembre, 2024
  • Se realizó la 3° Edición de la Feria Provincial del Libro Infantil y Juvenil en ...

    Escrito por Sonia Iris Rossi
    26 septiembre, 2024
  • ILUMINADOS POR LA SEDA. Imágenes y libros de arquetipos para la vida

    Escrito por Alicia Elizabeth Dalterio
    18 septiembre, 2024
  • CERTAMEN LITERARIO 2024 DE LA SADE FILIAL SAN JUAN EN HOMENAJE A FANNY ESCOLAR

    Escrito por Maximiliano Martín
    17 septiembre, 2024
  • elliot erwitt nota

    UN MUELLE ES UN PUENTE FRUSTRADO

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • sebastiao salgado imagen

    TRADUCIR ES AMAR

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • tres minutos tapa del libro

    TRES MINUTOS DE MÚSICA DE SAHUMERIOS

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020
  • PULLÜ MAPUCHE

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020

Seguinos en las REDES

  • Inicio
  • La SADE
  • REGIONALES
  • Contacto
© Copyright La Revista de la SADE. Todos los derechos reservados.