La Revista

Main Menu

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto

logo

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto
OPINIÓN / RESEÑATres de Febrero
Home›TEMAS›OPINIÓN / RESEÑA›LOS TALLERES LITERARIOS [PARTE I]

LOS TALLERES LITERARIOS [PARTE I]

Escrito por Graciela Rosa Montenegro
13 noviembre, 2020
337
0
Compartir:

Iniciamos aquí una serie de notas sobre los talleres literarios desde distintas perspectivas: lo institucional, lo pedagógico, lo literario en sí… que iremos desarrollando a largo de los distintos números de esta revista.

Para comenzar reflexionaremos nostálgicamente acerca de la creación de los talleres literarios de SADE de Tres de Febrero.

Estos talleres nacieron en 1998 como una necesidad de trascendencia para una institución, que como seccional, debía desarrollarse y crear fuertes lazos de pertenencia con los vecinos.

Tomando como grupo de referencia a SADE nacional, en aquella época dirigida por Carlos Paz, advertimos como estos diversos talleres replicaban y desarrollaban los objetivos de la Sociedad de Escritores.

Uno de nuestros objetivos como seccional era democratizar la literatura. Justamente, a través de la creación de pequeños grupos operativos en torno a lo literario, esa premisa se podría cumplir. Podríamos de manera lúdica pero sostenida llevar a los vecinos las producciones de los autores de Tres de Febrero y de los grandes de la literatura argentina, latinoamericana y universal.

Esto era doblemente provechoso: nos haríamos conocer y desmitificaríamos aquello de que sólo unos pocos pueden leer a Borges, a Cortázar o a Joyce. Llevaríamos al público en general la obra de Pérez Zelaschi, Sábato, Denevi y otros escritores de Tres de Febrero menos conocidos. Daríamos la posibilidad a muchos potenciales escriturarios de encontrar una contención y soporte para animarse a la literatura. Podríamos encauzar a nuestros autores desconocidos a animarse a dar a conocer sus obras y publicarlas.

En fin, el abanico era colorido y extenso. Sólo faltaba gestionarlo.

Gestionar es hacer que las cosas sucedan. Y este deseo de la Comisión Directiva, debía tener una realización. El entonces presidente de la seccional, Roberto Surra, se encargó de eso.

Así fue como empezaron a funcionar tímidamente, en la Biblioteca Mitre, dos talleres literarios: uno coordinado por Ana Tripi y el otro por quien escribe esta nota.

El desafío estaba aceptado. Había que sostenerlo.

Pero esa es otra historia y otra nota.

Nos vemos.

Dejanos tu comentario
Graciela Rosa Montenegro
+ posts

Docente y escritora. Coordina Talleres literarios desde  1998. Socia fundadora de SADE filial Tres de Febrero y de EMAC donde ha creado la carrera de Formación del Escritor. Publicaciones: Galopes y Pasos,  En tránsito hacia el azul, Miliuna, Memoria  del desarraigo, participó en varias  antologías  y ha prologado a numerosos autores locales.  Ejerce la Presidencia de la Filial desde 2018.

  • PARA SABER HACIA DÓNDE VAMOS…
  • JUEGOS FLORALES VIRTUALES 2020
Previous Article

MI ADMIRADO HITCHCOCK

Next Article

ANTOLOGÍA PALABRAS CERCANAS Y MAGAZINE ECO LITERARIO

0
Compartir
  • 0
  • +

Graciela Rosa Montenegro

Docente y escritora. Coordina Talleres literarios desde  1998. Socia fundadora de SADE filial Tres de Febrero y de EMAC donde ha creado la carrera de Formación del Escritor. Publicaciones: Galopes y Pasos,  En tránsito hacia el azul, Miliuna, Memoria  del desarraigo, participó en varias  antologías  y ha prologado a numerosos autores locales.  Ejerce la Presidencia de la Filial desde 2018.

0

Buscar

Seguinos en Facebook

logo Revista de la SADE

Sobre la SADE

  • Uruguay 1371, CABA.
  • Horario de atención: Lunes a Viernes, de 14:00 a 20:00 hs.
  • 011 48138620 – 48112188
  • +54 11 2751 5521
  • info@sade.org.ar
  • Facebook
  • @SadeNacional
  • CUIT: 30-52770863-6
  • RECIENTES

  • POPULARES

  • SADE FILIAL ZÁRATE, SIEMPRE JUNTO A LA CULTURA

    Escrito por Filial Zárate
    6 noviembre, 2024
  • SADE FILIAL ENTRE RÍOS FESTEJÓ EL 60° ANIVERSARIO JUNTO A LAS/OS ESCRITORAS/ES ENTRERRIANAS/OS 1964–2024

    Escrito por Silvia Patricia Tófalo
    6 noviembre, 2024
  • Dominio público: ¿héroe creativo o villano anti-originalidad?

    Escrito por Matías Germán Rodríguez Romero
    23 octubre, 2024
  • Antonio Las Heras fue designado Personalidad destacada en el ámbito de la cultura por la ...

    Escrito por Sade Central
    21 octubre, 2024
  • elliot erwitt nota

    UN MUELLE ES UN PUENTE FRUSTRADO

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • sebastiao salgado imagen

    TRADUCIR ES AMAR

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • tres minutos tapa del libro

    TRES MINUTOS DE MÚSICA DE SAHUMERIOS

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020
  • PULLÜ MAPUCHE

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020

Seguinos en las REDES

  • Inicio
  • La SADE
  • REGIONALES
  • Contacto
© Copyright La Revista de la SADE. Todos los derechos reservados.