La Revista

Main Menu

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto

logo

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto
ACTIVIDADESDestacadasNoticias
Home›TEMAS›ACTIVIDADES›Las muestras Oriente todo y Dō – Vestir Japón pueden verse en el Museo Nacional Oriental

Las muestras Oriente todo y Dō – Vestir Japón pueden verse en el Museo Nacional Oriental

Escrito por Alicia Elizabeth Dalterio
11 julio, 2023
75
0
Compartir:

La exhibición Oriente Todo, con curaduría de Lucía de Francesco y Anush Katchadjian, presenta la constitución misma del museo como un modo, entre otros posibles, de encontrarse con Oriente.
La nueva sede del Museo Nacional Oriental ha ganado 800 metros de espacio expositivo.
Un nuevo modo de recorrerlo, interactivo, permite disfrutar con todos los sentidos y aprender
a través de películas que vinculamos con Oriente, (Aladdín, Karate Kid, Kung Fu Panda…) y desde núcleos temáticos, como la travesía de los objetos (la trazabilidad y como esta colección ha atravesado millas, en Barco desde Shangai, Yokohama, Coromandel, China, Japón o India o a través de coleccionistas de Europa, hasta llegar hasta aquí), las celebraciones colectivas, la espiritualidad en lo cotidiano y sus altares.
Oriente ¿Qué pensamos al escuchar esa palabra? ¿Qué preconceptos, prejuicios e imágenes despierta? ¿Es realmente lejano, o está más cerca de lo que concebimos? Un recorrido para reflexionar sobre el imaginario que construimos sobre Oriente.
Visitas guiadas: sábados y domingos a las 17hs, sin reserva de entrada.

Exhibición temporaria Dō

Con curaduría de Mami Goda, explora el camino de Julieta Jiterman y Juan Pablo Marturano. Desde enfoques creativos distintos, ambos utilizan materiales austeros para el trabajo y se comprometen con el camino (ruta) en el hábito ritual (rutina).
Julieta Jiterman aborda el Sumi-e, la pintura tradicional japonesa realizada con tintas, con una variación: usa un material infrecuente para esta práctica, el aluminio, para recorrer el camino del pincel. Por su parte, Juan Pablo Marturano integra el montañismo y su práctica artística como escultor: talla una piedra y la deja como ofrenda en una cumbre —del Monte Fuji, por ejemplo— a la vez que recoge otra piedra de esa cima como testimonio de su paso y la retrata.
En palabras de Mami Goda: “Jiterman y Marturano han elegido Japón como destino para una parte de su formación y han incorporado esa experiencia en su quehacer artístico que continúa siendo determinante en el camino que cada uno sigue transitando hoy. Una huella de ese paso puede verse en esta exhibición”.
A lo largo de 2023, el MNAO ofrecerá además diversos programas públicos y comunitarios, entre los que se destacan charlas de especialistas, visitas guiadas a las exhibiciones, talleres, proyecciones y conciertos.
El Museo se puede visitar de miércoles a domingo de 14 a 20h, sin reserva previa de entradas.

Dō
Hasta al domingo 5 de noviembre. Entrada libre y gratuita.
Viamonte 525, 2do piso (Centro Cultural Borges).
Un espacio para probarte kimonos, yukatas y trajes típicos de Japón.
En el El Museo de Arte Oriental (MNAO) ubicado en el pabellón III del segundo piso del Centro Cultural está la sala de acción, un lugar de encuentro. Al finalizar el recorrido por la exhibición te invitamos a visitarla para probarte trajes típicos japoneses, a dibujar, descansar y dejarnos tus comentarios.
Miércoles a viernes de 17 a 19 h

El Museo Nacional de Arte Oriental fue creado en 1965 en la administración pública nacional como fruto de la valoración de los esfuerzos de un grupo de coleccionistas y especialistas, amantes del arte de países asiáticos y del norte de África.
Este vínculo entre el llamado arte oriental, sus coleccionistas y quienes lo promovían es el que prevalece en el origen del acervo del museo y el que, a lo largo de cincuenta años de historia de la institución, ha dado forma a la mayoría de las iniciativas de difusión de las culturas de Oriente.
Las corrientes orientalistas y exotistas que han analizado e interpretado estas manifestaciones culturales a partir de criterios europeos y en oposición al concepto de Occidente, y en particular aquellas que surgieron en el ámbito rioplatense, no han sido puestas en tela de juicio al presentar a los públicos las colecciones, en buena parte, debido a la vigencia de algunas características muy apelativas de esas producciones y la enorme eficacia de sus medios expresivos para concitar la atracción.
El MNAO destinará salas para su colección y su reserva patrimonial visitable como modo de sostener esta dialéctica que se basa en la presentación de los preconceptos y las asunciones para discutirlos, y en la experiencia o falta de contacto con culturas categorizadas como orientales para debatir y reflexionar sobre los propios modos de hacer cultura.
Asimismo, las producciones de los artistas contemporáneos son fundamentales en la propuesta del museo, puesto que constituyen la renovación y la actualidad del quehacer artístico tanto de los países extranjeros como de los hacedores argentinos con filiación en las nociones del arte oriental.
Para encontrar más información sobre el Museo Nacional de Arte Oriental y sus propuestas, ingresá a: mnao.cultura.gob.ar

Museo Nacional de Arte Oriental
De miércoles a domingos, de 14 a 20 h
Viamonte 525, segundo piso, pabellón III Centro Cultural Borges
Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina
mnao.cultura.gob.ar | mnao@mnao.gob.ar

Dejanos tu comentario
Previous Article

Los fantasmas del Tortoni

Next Article

El viaje interminable, la mayor muestra de ...

0
Compartir
  • 0
  • +

Alicia Elizabeth Dalterio

0

Buscar

Seguinos en Facebook

logo Revista de la SADE

Sobre la SADE

  • Uruguay 1371, CABA.
  • Horario de atención: Lunes a Viernes, de 14:00 a 20:00 hs.
  • 011 48138620 – 48112188
  • +54 11 2751 5521
  • info@sade.org.ar
  • Facebook
  • @SadeNacional
  • CUIT: 30-52770863-6
  • RECIENTES

  • POPULARES

  • En el mes de octubre, la filial de General Pico de la SADE presenta su ...

    Escrito por Sonia Iris Rossi
    26 septiembre, 2024
  • Se realizó la 3° Edición de la Feria Provincial del Libro Infantil y Juvenil en ...

    Escrito por Sonia Iris Rossi
    26 septiembre, 2024
  • ILUMINADOS POR LA SEDA. Imágenes y libros de arquetipos para la vida

    Escrito por Alicia Elizabeth Dalterio
    18 septiembre, 2024
  • CERTAMEN LITERARIO 2024 DE LA SADE FILIAL SAN JUAN EN HOMENAJE A FANNY ESCOLAR

    Escrito por Maximiliano Martín
    17 septiembre, 2024
  • elliot erwitt nota

    UN MUELLE ES UN PUENTE FRUSTRADO

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • sebastiao salgado imagen

    TRADUCIR ES AMAR

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • tres minutos tapa del libro

    TRES MINUTOS DE MÚSICA DE SAHUMERIOS

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020
  • PULLÜ MAPUCHE

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020

Seguinos en las REDES

  • Inicio
  • La SADE
  • REGIONALES
  • Contacto
© Copyright La Revista de la SADE. Todos los derechos reservados.