La Revista

Main Menu

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto

logo

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto
ACTIVIDADESHOMENAJELos Toldos
Home›TEMAS›ACTIVIDADES›HOMENAJE A MARTA GUZZO

HOMENAJE A MARTA GUZZO

Escrito por Etel Carpi
24 diciembre, 2020
675
0
Compartir:
SADE Los Toldos, dedicó la primera jornada de cuatro propuestas por SADE Central; al análisis y lectura de la novela de Marta Guzzo: Temblor de vuelo (editada y presentada en el año 2013), como una forma de recordar a quien fuera una de las fundadoras de la S.E.G.V., el día 13 de junio de 2011, además de primera presidenta de la misma. El encuentro: abierto al público, se realizó por Google Meet, y fue coordinado por el profesor, escritor y filósofo, amigo de SADE Los Toldos, el Sr. Andrés Russo, quien nos ha visitado en varias oportunidades. Resultó del mismo, un profundo análisis de la novela y homenaje a la autora que tanto aportó para la entonces sociedad de escritores de General Viamonte.

Novela Temblor de vuelo

Tapa del libro: Temblor de vuelo

Es una exquisita novela que nos enfrenta a nuestros miedos, a las partes ocultas de un interior que debe sanar. “Iluminar el corazón” es el término usado por “Ella”. “Sanar las propias heridas”, es necesario para poder ayudar a que otros sanen. “Al ayudar nos ayudamos”. Es dinámica, profunda, estructural, con mucho potencial para trabajar. Muestra una gran vida interior, deja el mensaje de que el amor lo es lo único auténtico que puede arreglar todo.

La protagonista es musicoterapeuta, la musicoterapia es una ciencia que utiliza el poder de la música como terapia. «Ella”: la protagonista, transitará un largo camino para sanar su interior hasta lograr la cura completa. La clave está en perdonar y perdonarse. De esa manera, podrá lograr la sanación de sus pacientes. El final abierto, sugiere que la novela podría continuar e invita al lector a imaginar el mismo.

 

Es una novela que enseña cómo transitar un camino de curación interior. Para ello, no escatimó investigaciones sobre terapias tradicionales y alternativas, (el personaje de Sara –la vidente– existió), aprendiendo a usar el lenguaje de los psiquiatras y psicólogos, en un trabajo que le demandó años. SADE Los Toldos, recuerda así, a su fundadora, cuando en el año 2021 se cumplirán los 10 años de su nacimiento como S.E.G.V.

Marta Guzzo

Otras novelas

En otras jornadas de lectura, se leyeron fragmentos y luego se analizaron las novelas: Vivir se escribe en presente de Alejandro Roemmers y Tirando manteca al techo de Roberto Alifano. Resultando, para todos los integrantes de SADE que participaron de las 4 jornadas, encuentros muy enriquecedores donde se comparte y se aprende de la lectura de obras de otros escritores. En un ejercicio de ida y vuelta entre lector-escritor muy interesante. Agradecemos a SADE CENTRAL por esta iniciativa; por nuestra parte, planeamos continuar en el año próximo con otras lecturas para debatir e intercambiar opiniones sobre obras y autores.

Un breve comentario sobre las novelas:

VIVIR SE ESCRIBE EN PRESENTE

Es una novela que aborda las relaciones familiares. Especialmente la de padres e hijos. Hay ausencias, encuentros y desencuentros, temas difíciles como la droga, la homosexualidad y las represiones, que solo provocan distanciamientos e impiden la verdadera realización del ser humano. Pero nos demuestra que el hombre siempre está a tiempo de cambiar y de reencontrarse con sus afectos… aunque en la novela resulte tardío, y muy marcado por el destino, ese destino que no podemos dejar de lado nunca y la necesidad imperiosa del ser humano de “vivir en presente”, porque, aunque parezca comprendido: un instante puede desbaratar una vida y el sueño no cumplido.

Hay un claro mensaje de respeto a la naturaleza y sus seres vivos. A pesar del distanciamiento, padre e hijo, al final, tienen una visión de protección y admiración por la naturaleza. Pero el desencuentro hizo que la vida, no les diera la oportunidad de disfrutarlo juntos.

TIRANDO MANTECA AL TECHO

Es la biografía de Martín de Alzaga Unzué (10 de enero de 1901 – 15 de noviembre de 1982).

La novela no sigue un relato cronológico, está escrita en segunda persona, en estilo coloquial, como un diálogo con el protagonista (Macoco), a quien el autor conoció bastante y entrevistó especialmente, para rescatar aspectos de su vida que lo llevaron a escribir esta biografía novelada (la mirada de un amigo). Es una biografía del anti modelo. Macoco no tiene ningún dilema, lo cuenta todo sin culpas, el dilema se traslada a los otros: los lectores.

Macoco se atribuye la frase “tirando manteca al techo”, no se guarda nada. No hay conflictos que resolver. El protagonista no tiene “culpas”, entretenida, bien escrita, de amena y entretenida lectura; presenta una época donde la opulencia y el machismo se muestran abiertamente. Por lo tanto, la lectura de la misma puede despertar sentimientos encontrados en los lectores: de aceptación o rechazo. Sin embargo, repetimos, es interesante para abordar el estudio de una época de Argentina próspera económicamente, donde existía la oligarquía terrateniente, y Argentina era conocida como “el granero del mundo”.

Dejanos tu comentario
Etel Carpi
Web | + posts

Profesora de música (especialidad piano), artista plástica, poeta, escritora y naturalista. Libros editados: 22. Disponibles en: https://issuu.com/ecoliterario.  Miembro de SADE Los Toldos, tiene a su cargo: prensa, difusión y redes sociales. Biografía completa en su blog personal

  • FUNDACIÓN DE LA FILIAL LOS TOLDOS [SEGV]
  • CERTAMEN ACERCANDO PALABRAS
  • ANTOLOGÍA PALABRAS CERCANAS Y MAGAZINE ECO LITERARIO
  • UN LIBRO: UN ÁRBOL
TagsHomenajeJORNADAS DE LECTURAMARTA GUZZONovelas
Previous Article

LAS PALABRAS Y LA SADE

Next Article

APOCALIPSIS COTIDIANO

0
Compartir
  • 0
  • +

Etel Carpi

Profesora de música (especialidad piano), artista plástica, poeta, escritora y naturalista. Libros editados: 22. Disponibles en: https://issuu.com/ecoliterario.  Miembro de SADE Los Toldos, tiene a su cargo: prensa, difusión y redes sociales. Biografía completa en su blog personal

0

Buscar

Seguinos en Facebook

logo Revista de la SADE

Sobre la SADE

  • Uruguay 1371, CABA.
  • Horario de atención: Lunes a Viernes, de 14:00 a 20:00 hs.
  • 011 48138620 – 48112188
  • +54 11 2751 5521
  • info@sade.org.ar
  • Facebook
  • @SadeNacional
  • CUIT: 30-52770863-6
  • RECIENTES

  • POPULARES

  • En el mes de octubre, la filial de General Pico de la SADE presenta su ...

    Escrito por Sonia Iris Rossi
    26 septiembre, 2024
  • Se realizó la 3° Edición de la Feria Provincial del Libro Infantil y Juvenil en ...

    Escrito por Sonia Iris Rossi
    26 septiembre, 2024
  • ILUMINADOS POR LA SEDA. Imágenes y libros de arquetipos para la vida

    Escrito por Alicia Elizabeth Dalterio
    18 septiembre, 2024
  • CERTAMEN LITERARIO 2024 DE LA SADE FILIAL SAN JUAN EN HOMENAJE A FANNY ESCOLAR

    Escrito por Maximiliano Martín
    17 septiembre, 2024
  • elliot erwitt nota

    UN MUELLE ES UN PUENTE FRUSTRADO

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • sebastiao salgado imagen

    TRADUCIR ES AMAR

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • tres minutos tapa del libro

    TRES MINUTOS DE MÚSICA DE SAHUMERIOS

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020
  • PULLÜ MAPUCHE

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020

Seguinos en las REDES

  • Inicio
  • La SADE
  • REGIONALES
  • Contacto
© Copyright La Revista de la SADE. Todos los derechos reservados.