La Revista

Main Menu

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto

logo

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto
CRÍTICADestacadasRío Gallegos
Home›TEMAS›CRÍTICA›CRITICA DEL LIBRO INFANTIL PAPELITOS DE COLORES

CRITICA DEL LIBRO INFANTIL PAPELITOS DE COLORES

Escrito por Natacha Peñaloza
21 octubre, 2020
367
0
Compartir:

Del dolor se nace al milagro

No por casualidad la editorial Zorro Colorado Producciones en el día de los educadores ha dado a luz en estos tiempos de conexiones tecnológicas a un tesoro literario, mero producto santacruceño, en su versión multimodal, en primera instancia. Será de los días sucesivos, la posibilidad de tenerlo en nuestras manos, para caricia del aire, que será lectura en voz alta o en el silencio íntimo de la autoescucha. No es casualidad, digo, porque todo llega para también hacerse respiro de luz y belleza.

Verónica Lamberti

Su autora, Verónica Lamberti, frente a un hecho conmocionaste y, como no podía ser de otro modo, en su dimensión de escritora sensible a la realidad, ha reaccionado al hecho con su arma de paz: la palabra. Creó una historia que habla de la trascendencia y nos la ofrece como se ofrece un vaso de agua, cuando uno ha llorado un tiempo, pero se bebe de ella y algo se aquieta, como un pájaro que se posa.

En su texto las palabras dicen de la presencia, ubican a su protagonista en un pueblo que pueden ser todos los pueblos, nombran sin nombrar y nombran nombrando y a la vuelta de la vida llega un día, hecha la más inesperada elipsis que se vuelve una enumeración de interrogantes y sobre todo, trascendencia. Y el viento – desparramado y patagónico- junto a otras imágenes se convierten en la más poética correspondencia con lo que queda ante las pérdidas: lo reparable, el recuerdo que es un puro legado.

Este libro se vuelve sanación desde el amor, el aporte y el compromiso. Y lo celebro, porque desde esos lugares también se siembra, se riega y se apuesta a una sociedad mejor, a la que aspiramos y en la que muchos creemos.

En él obra un iceberg, por arriba el hielo blanco: habiendo transformado la mutez del impacto que le dio origen, hermanó en el abrazo y ahora navega hacia otras aguas. Se ofrece nada más ni menos que en un aporte humano y sensible de varios talentos de personas de la provincia que se suman como brotes nuevos y hacen al árbol más fuerte.

Papelitos de colores que nos lega desde el amor de su autora, cubre el dolor y significa un aporte no solo a la niñez, también a los lectores más adultos que bien sabemos que desde el barro en ocasiones, si se sabe mirar con ojos de esperanza y manos comprometidas, pueden nacer flores que serán frutos de pura luz.

Deseo algún día leerles esta belleza poética en formato de libro infantil santacruceño a mis futuros hijos. La biblioteca también es futuro. Y ahí seguramente nos formamos y crecemos muy para adentro.

Bienvenido, Papelitos de colores.

Dejanos tu comentario
Natacha Peñaloza
+ posts

Profesora de Lengua, Literatura y Comunicación Social. Es docente, tallerista y escritora. Co-creó y coordina actualmente un espacio autogestivo e independiente  "Ciclos  Culturales. Somos Ciclos."  Uno de los ejes de la agrupación es la promoción de la lectura en voz alta, en espacios de encuentro ciudadano al aire libre, denominado “El Calafate lee", que se viene realizando en dicha ciudad santacruceña, desde el año 2017 a la actualidad.

    Este autor no ha escrito más artículos.
Tagslambertisanta cruzseptiembre
Previous Article

35 AÑOS DE HISTORIA EN POCAS PALABRAS

Next Article

EL OFICIO DE ESCRIBIR, HOY

0
Compartir
  • 0
  • +

Natacha Peñaloza

Profesora de Lengua, Literatura y Comunicación Social. Es docente, tallerista y escritora. Co-creó y coordina actualmente un espacio autogestivo e independiente  "Ciclos  Culturales. Somos Ciclos."  Uno de los ejes de la agrupación es la promoción de la lectura en voz alta, en espacios de encuentro ciudadano al aire libre, denominado “El Calafate lee", que se viene realizando en dicha ciudad santacruceña, desde el año 2017 a la actualidad.

0

Buscar

Seguinos en Facebook

logo Revista de la SADE

Sobre la SADE

  • Uruguay 1371, CABA.
  • Horario de atención: Lunes a Viernes, de 14:00 a 20:00 hs.
  • 011 48138620 – 48112188
  • +54 11 2751 5521
  • info@sade.org.ar
  • Facebook
  • @SadeNacional
  • CUIT: 30-52770863-6
  • RECIENTES

  • POPULARES

  • SADE FILIAL ZÁRATE, SIEMPRE JUNTO A LA CULTURA

    Escrito por Filial Zárate
    6 noviembre, 2024
  • SADE FILIAL ENTRE RÍOS FESTEJÓ EL 60° ANIVERSARIO JUNTO A LAS/OS ESCRITORAS/ES ENTRERRIANAS/OS 1964–2024

    Escrito por Silvia Patricia Tófalo
    6 noviembre, 2024
  • Dominio público: ¿héroe creativo o villano anti-originalidad?

    Escrito por Matías Germán Rodríguez Romero
    23 octubre, 2024
  • Antonio Las Heras fue designado Personalidad destacada en el ámbito de la cultura por la ...

    Escrito por Sade Central
    21 octubre, 2024
  • elliot erwitt nota

    UN MUELLE ES UN PUENTE FRUSTRADO

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • sebastiao salgado imagen

    TRADUCIR ES AMAR

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • tres minutos tapa del libro

    TRES MINUTOS DE MÚSICA DE SAHUMERIOS

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020
  • PULLÜ MAPUCHE

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020

Seguinos en las REDES

  • Inicio
  • La SADE
  • REGIONALES
  • Contacto
© Copyright La Revista de la SADE. Todos los derechos reservados.