La Revista

Main Menu

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto

logo

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto
CRÍTICATres de Febrero
Home›TEMAS›CRÍTICA›A PROPÓSITO DE LA PROMESA, DE SILVINA OCAMPO (1903-1993)

A PROPÓSITO DE LA PROMESA, DE SILVINA OCAMPO (1903-1993)

Escrito por Gustavo D’Orazio
22 octubre, 2020
211
0
Compartir:

No me decepcionó ella como autora. Su novela, tal vez pretenciosamente catalogada como “el inédito más esperado”, me conquistó desde el inicio para dejarme huérfano al final.

Fui, como la protagonista, naufragando sin posibilidad ni oportunidad de rescate.

Elogio su idea, la estructura novedosa (con minibiografías, de unidad propia) y ciertas frases – guiños y opiniones – exquisitas, punzantes, hilarantes. No así el contenido, por banal o superfluo. Hay algo de Manuel Puig aunque, en el texto de Silvina, se indague en gentes “bián” (como se les decía en su época a quienes formaban las clases medias altas y altas).

Hay algo de chimento; de fisgona con observaciones muy femeninas que hacen de La Promesa (¿un cuento largo o una novela corta?) un texto atractivo pero menor.

La mejor Silvina está en sus cuentos y poemas. Claro que su ingenio, elegancia, acidez y provocación se hallan intactos. Ella trabajó mucho tiempo este material, que vio la luz años después de su partida definitiva.

Estoy casi convencido de que a ella (por algunas lecturas que realicé) no le cerraba la trama o el final de La Promesa: un libro que apreciaba. Sí la idea central, que la subyugaba, pero ésta no se sostiene ni desarrolla – o resuelve – de la mejor manera.

Los agregados de la náufraga se destacan; son oportunos, de tono existencial y profundos. Uno, sin estar a la deriva, ni sumergido en el océano, llega a sentir cómo ese personaje se desdibuja, se pierde entre recuerdos, sueños e imágenes del pasado y urgencias del hoy.

Silvina Ocampo/la náufraga, busca su identidad en La Promesa, una identidad que estará, definitivamente, en su rostro, en sus manos características y en una obra maravillosa (y singular) que no necesita de los inéditos que en vida no publicó.

Dejanos tu comentario
Gustavo D’Orazio
Web | + posts

Es periodista, docente y poeta. Creador del cicloZona de Poetas.

    Este autor no ha escrito más artículos.
Previous Article

JUEGOS DE OTOÑO VIRTUALES 2020

Next Article

DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y PROYECTO CULTURAL

0
Compartir
  • 0
  • +

Gustavo D’Orazio

Es periodista, docente y poeta. Creador del ciclo Zona de Poetas.

0

Buscar

Seguinos en Facebook

logo Revista de la SADE

Sobre la SADE

  • Uruguay 1371, CABA.
  • Horario de atención: Lunes a Viernes, de 14:00 a 20:00 hs.
  • 011 48138620 – 48112188
  • +54 11 2751 5521
  • info@sade.org.ar
  • Facebook
  • @SadeNacional
  • CUIT: 30-52770863-6
  • RECIENTES

  • POPULARES

  • En el mes de octubre, la filial de General Pico de la SADE presenta su ...

    Escrito por Sonia Iris Rossi
    26 septiembre, 2024
  • Se realizó la 3° Edición de la Feria Provincial del Libro Infantil y Juvenil en ...

    Escrito por Sonia Iris Rossi
    26 septiembre, 2024
  • ILUMINADOS POR LA SEDA. Imágenes y libros de arquetipos para la vida

    Escrito por Alicia Elizabeth Dalterio
    18 septiembre, 2024
  • CERTAMEN LITERARIO 2024 DE LA SADE FILIAL SAN JUAN EN HOMENAJE A FANNY ESCOLAR

    Escrito por Maximiliano Martín
    17 septiembre, 2024
  • elliot erwitt nota

    UN MUELLE ES UN PUENTE FRUSTRADO

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • sebastiao salgado imagen

    TRADUCIR ES AMAR

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • tres minutos tapa del libro

    TRES MINUTOS DE MÚSICA DE SAHUMERIOS

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020
  • PULLÜ MAPUCHE

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020

Seguinos en las REDES

  • Inicio
  • La SADE
  • REGIONALES
  • Contacto
© Copyright La Revista de la SADE. Todos los derechos reservados.