
Con esta invitación se lanzaron los primeros Juegos de Otoño Virtuales de nuestra Filial, un verdadero desafío para la Subcomisión creada para su organización y, sin lugar a dudas, para los participantes de la misma, acostumbrados a nuestros juegos presenciales en la Biblioteca. Teniendo en cuenta la novedad de este encuentro, los organizadores armaron un video a modo de invitación que a su vez contenía un instructivo informando el procedimiento a seguir.
https://www.facebook.com/550891521770516/videos/757545811650188
¿En qué consistió este procedimiento? Se debieron inscribir con anticipación y hasta una fecha límite con los datos que habitualmente constan en las planillas ad-hoc. El día en que se desarrollaron los juegos debieron conectarse a la página de la Filial, previo darle “me gusta”. Les dimos la bienvenida a través de Streaming, se repitieron las pautas de los juegos y les presentamos la consigna, que en esta ocasión consistió en un video de Ileana G. Gómez Gavinoser, “Ciudades”, (https://vimeo.com/225952850), quien autorizó su uso para este fin.
La propuesta fue elegir uno de los tantos personajes que aparecían en él y desarrollar la historia dentro del ambiente presentado.
Los trabajos debieron ser remitidos al mail de esta Filial de la SADE antes de las 13 hs. A continuación, fueron enviados a los jurados para su estudio y dictamen. Cada jurado leyó y analizó los trabajos recibidos y luego se reunieron en una plataforma virtual para deliberar en conjunto y emitir un veredicto.
Hubo 79 inscriptos, cifra récord en nuestros registros. Participaron escritores de todo el AMBA y se sumaron de la provincia de Buenos Aires: La Plata, Chascomús, Bahía Blanca, Vedia. Contamos también con representantes de Godoy Cruz (Mendoza), La Granja (Córdoba), Monteros (Tucumán) y Santa Fé capital. Otro dato interesante: contamos con la participación de muchos escritores jóvenes entre los inscriptos.
¡Menudo trabajo para nuestros Jurados! Ellos fueron Ileana Andrea Gómez Gavinoser, escritora, dibujante, pintora, fotógrafa y cineasta argentina; Lucas E. Foggia, docente e investigador en Letras por la Universidad de Buenos Aires y Ricardo Tejerina, Licenciado en Gestión del Arte y la Cultura, escritor, prologuista, ensayista, compilador, conferencista.
Dada la calidad de los trabajos recibidos, el Jurado decidió agregar a los premios habituales, cinco menciones estímulo.
A todos los escritores se les envió por mail su Certificado de Participación. Los tres primeros premios, además del correspondiente Certificado y medalla, recibieron Obras de Artistas plásticas de Tres de Febrero, en esta oportunidad de Valeria Roa y Flor García Nonino y el Tercer Premio libros de autores locales.
Todo nuestro agradecimiento a todos los que se animaron a participar, al trabajo de los Jurados, a la generosidad de nuestras Artistas pláticas y Escritores.
Adjuntamos a continuación el link del acto de premiación para quien guste verlo.
https://www.facebook.com/550891521770516/videos/3020413564673833
En los tiempos en que nos ha tocado vivir la tecnología nos ofreció este remanso: poder compartir este quehacer que nos apasiona: la escritura. Desde marzo de este año hemos puesto la tecnología al servicio de las letras, logrando no desestimar ninguna de las actividades habituales de esta Filial, sino por el contrario, agregando nuevas. Es cierto que debemos guardar el aislamiento físico, pero podemos evitar el aislamiento social que tanto nos perjudicaría.

Carmen Liliana Bianco
Una escritora novel que desde el año 2009 participa con su obra en diversas actividades del ámbito siendo reconocida en algunos de ellos con premios y/o menciones. Publica en 2012 Infernum; en 2015 La caja violeta (Libro-objeto); en 2017 La Caballita Blanca; en 2018 Pentimentiy en 2019 De amores (y des-amores). Forma parte de varias antologías y/o publicaciones grupales en papel y en internet. Apoya el arte participativo, involucrando a todas sus formas de expresión en comunión con la escritura.