La Revista

Main Menu

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto

logo

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto
DestacadasOPINIÓN / RESEÑARío Gallegos
Home›Destacadas›35 AÑOS DE HISTORIA EN POCAS PALABRAS

35 AÑOS DE HISTORIA EN POCAS PALABRAS

Escrito por Luisa Graciela Echeverría
21 octubre, 2020
269
0
Compartir:

Allá por los años 1973/1974, un puñado de atrevidos escritores incursionistas de las letras y de las ramas del arte, acompañados de su alma bohemia, se unieron para formar el Ateneo Cultural Santa Cruz, dando inicio al camino para formar la Sociedad Argentina de Escritores filial Santa Cruz. Con la llegada de la Democracia se edita y sale a la luz, la primera Revista del Ateneo Cultural Santa Cruz. La tapa diseñada por Agustín Carlos Leiva, integrante del Ateneo. Es en ese momento que se comienza a formar el fondo documental de la Sade Santa Cruz, con libros, revistas, documentación aportada por los asociados y propia del movimiento cultural que se estaba fundando. De la mano de queridos amigos como Charlotte Fairchild, Mario Barría, Héctor Rodolfo Peña, Pablo Borelli, Ana Elisa Medina, Roberto Oscar Leydet y tantos otros empezamos a caminar.

Fueron años muy difíciles, pero a su vez, enriquecedores desde lo cultural. Donde se pisaba en tierra fértil, y un grano era un árbol seguro, y difícil de incursionar. Donde era todo nuevo, y había que empezar de cero, mirando hacia Buenos Aires. En el camino de ascenso se fueron sumando colegas artistas y escritores. La pequeña Sociedad de Escritores empezaba a tomar forma, el 9 de noviembre de 1984, unos cuantos locos de las letras formaron la Sociedad Argentina de Escritores Filial Santa Cruz. Siendo su Primer Presidente el Escritor Roberto Oscar Leydet, Secretario José Consevoy, Tesorera Ginesa Ramos, Primer Vocal Ana Elisa Medina, Segundo Vocal Jesus Natalio Gimenez y Tercer Vocal Nilda Azar. Al tener un nombre representativo, una espalda, el interior comenzó a asociarse, es entonces cuando la comisión comienza a tener más cantidad de integrantes y a trabajar con el interior de la provincia en conjunto.

Aún faltaba lo más importante, un lugar físico donde reunirse. Hasta ahora las reuniones se hacían la Biblioteca Hilarión Lenzi. Es en ese entonces cuando el Socio Escritor Mario Echeverría Baleta aportó una sala de su casa, donde funcionó nuestra filial casi por 20 años.
Las presidencias se sucedieron del 1989 a 1995 Ana Elisa Medina, de 1995 a 1998, Juan Héctor Albornoz, 1998 al 2002 Ana Elisa Medina, de 2002 a 2005 Roberto Oscar Leydet, del 2005 al 2007 Ana Elisa Medina, 2007 a 2009 Roberto Mario Petroff, de 2009 a 2014 Mario Echeverria Baleta, de 2014 a 2017 Ana Elisa Medina, 2017 a 2019 Luisa Zerbo, cuya presidencia fue interrumpida y a mediados de 2019 se forma una nueva comisión Directiva bajo la presidencia del Escritor Carlos Besoain, quien presenta su renuncia al poco tiempo, asumiendo el Primer Vocal Titular Escritor Mg Pablo Canobra, actual presidente .
Nuestra Filial ha ido sufriendo diferentes embates, y los ha ido superando uno a uno. Siempre tuvo gente dispuesta a no dejarse derrotar por los diferentes ajustes de la vida cultural, literaria, política, social y económica.

De aquellos que estuvieron y que hoy no están, somos sus descendientes y de aquellos que estuvieron, los primeros, que aun están, somos sus compañeros, sus colegas, a quienes agradecemos el haber sido sostén de esta gran oportunidad de estar, de ser y de continuar.
Ana Elisa recuerda que gracias a un contrato de Leasing se compro una impresora y una computadora, que pagaron vendiendo empanadas y libros. Cada Socio aportó todo lo que pudo, a puro corazón y trabajo.

Transcurría el año 1985, cuando salió la Antología del Centenario, la ciudad cumplía sus 100 años, nosotros construiríamos la primera antología como SADEFSC, acompañando la celebración, una creación que llenó de orgullo a quienes participaron y a quienes organizaron.
Ya en el año 1990, se perfilaba el Programa de Radio “Aonikek” y el 6 de marzo del mismo año salió a la luz, conducido por Ana Elisa Medina, el Profesor y Escritor Raúl Ordoñez, la gran voz del Actor y Escritor Héctor Marinero y la Actriz y Escritora Graciela Echeverría. Programa radial que unió voces y letras de diversos escritores no solo de la Provincia, sino que integró letras y voces de varias provincias y países. Otorgándole la calidad de Federal e Internacional. En abril de 2013 el programa dijo “Hasta Luego”.
Viendo que se acercaba el fin del milenio, se preparó la Antología “Santa Cruz, sus escritores de fin de siglo”, la que luego de muchos avatares y bajo la comisión integrada por Roberto O. Leydet como Presidente, Mario Echeverría Baleta, Vicepresidente, Oscar Apiolazza, Luis René Cortez, Olga Carrizo, Crecencia Ávila, Héctor Marinero, Luis M Goméz, Sonia Cortes, Eva de Cristofaro, Mario Petroff, Rosario Mercedes Diaz, Nilda Azar, Mariela C. Rodriguez, Juan M. Stewart, Jesús Natalio Giménez, Carlos Besoain, Blanca Magallanes, Paula Apolonio, Francisco Carlos Albornoz, Jorgelina Maury, Ofelia Scott y Ana Elisa Medina, por fin se pudo ver la obra en la calle, en las manos de los autores, en las manos de la gente.

Nuestra filial, colabora en la actualidad con el Ministerio de Educación de la Provincia, acercando las obras de nuestros escritores socios, sosteniendo la participación constante de escritores en diferentes eventos, acrecentando y acercando a los más jóvenes, el incentivo a conocer las letras de nuestra gente, desde los ciclos iníciales hasta universitarios, y donde nuestra presencia sea requerida. Participando también como Jurados convocados por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia y como miembros activos de la sociedad haciendo el aporte cultural y literario requerido, labor que nos llena de satisfacción.

*Datos aportados por Ana Elisa Medina, Mario Echeverria Baleta, Coca Dimassimo, Francisco Carlos Albornoz.
*Foto aportada por Ana Elisa Medina.

Dejanos tu comentario
Luisa Graciela Echeverría
+ posts

Nacida en Rio Gallegos, Provincia de Santa Cruz el 22 de Diciembre de 1964. Premiada y publicada en distintos ámbitos. Socia fundadora de la Asociación  de Escritores de Santa Cruz. Actual Tesorera de la Comisión, publicaciones: Antología de Escritores de Rio Gallegos (2002), Poetas y Narradores contemporáneos –Antología (2004). Homenaje a Oliverio Girondo, Antología (2005), Corazón de Gabiota, Campaña Nacional de Lectura (2006). Los Amantes (2019).

    Este autor no ha escrito más artículos.
Tagsecheverriamedinanoviembresanta cruz
Previous Article

EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN

Next Article

CRITICA DEL LIBRO INFANTIL PAPELITOS DE COLORES

0
Compartir
  • 0
  • +

Luisa Graciela Echeverría

Nacida en Rio Gallegos, Provincia de Santa Cruz el 22 de Diciembre de 1964. Premiada y publicada en distintos ámbitos. Socia fundadora de la Asociación  de Escritores de Santa Cruz. Actual Tesorera de la Comisión, publicaciones: Antología de Escritores de Rio Gallegos (2002), Poetas y Narradores contemporáneos –Antología (2004). Homenaje a Oliverio Girondo, Antología (2005), Corazón de Gabiota, Campaña Nacional de Lectura (2006). Los Amantes (2019).

0

Buscar

Seguinos en Facebook

logo Revista de la SADE

Sobre la SADE

  • Uruguay 1371, CABA.
  • Horario de atención: Lunes a Viernes, de 14:00 a 20:00 hs.
  • 011 48138620 – 48112188
  • +54 11 2751 5521
  • info@sade.org.ar
  • Facebook
  • @SadeNacional
  • CUIT: 30-52770863-6
  • RECIENTES

  • POPULARES

  • En el mes de octubre, la filial de General Pico de la SADE presenta su ...

    Escrito por Sonia Iris Rossi
    26 septiembre, 2024
  • Se realizó la 3° Edición de la Feria Provincial del Libro Infantil y Juvenil en ...

    Escrito por Sonia Iris Rossi
    26 septiembre, 2024
  • ILUMINADOS POR LA SEDA. Imágenes y libros de arquetipos para la vida

    Escrito por Alicia Elizabeth Dalterio
    18 septiembre, 2024
  • CERTAMEN LITERARIO 2024 DE LA SADE FILIAL SAN JUAN EN HOMENAJE A FANNY ESCOLAR

    Escrito por Maximiliano Martín
    17 septiembre, 2024
  • elliot erwitt nota

    UN MUELLE ES UN PUENTE FRUSTRADO

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • sebastiao salgado imagen

    TRADUCIR ES AMAR

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • tres minutos tapa del libro

    TRES MINUTOS DE MÚSICA DE SAHUMERIOS

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020
  • PULLÜ MAPUCHE

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020

Seguinos en las REDES

  • Inicio
  • La SADE
  • REGIONALES
  • Contacto
© Copyright La Revista de la SADE. Todos los derechos reservados.