
Novela coral – ed. C.M. gráficos
Inspiración y trabajo aunados, dieron lugar a la concreción de ésta novela grupal. En ella, ocho escritoras intervinieron haciendo propio cada personaje, a los que insuflaron vida y voz. Es entonces cuando los protagonistas comenzaron a destejer la trama secreta que en su interior guardaba La Casona.
Como se gestó esta novela, cuentan las escritoras.
Adriana: En un principio fue difícil entrelazar los distintos personajes con las visiones individuales de cada una, sin embargo, me sentí cómoda en el desarrollo. Por ser la primera obra coral el resultado fue óptimo, terminó escrito como por una sola persona.
Agustina: Escribir esta novela coral fue un desafió y el resultado es este libro maravilloso. Me siento afortunada de ser parte de este lindo proyecto. Como escritora, fue una experiencia única. Mi personaje como el de las demás autoras, fue escrito con amor y entrega.
Gladis: El escritor suele tener un oficio solitario, por lo que la práctica de escribir en conjunto con otros es una tarea compleja. Esta labor en equipo fue enriquecedora. Nos aportó muchas enseñanzas; aprendimos a desechar el individualismo y nos exhortó a la humildad y de armonizar con formas de pensamientos disimiles y simpatizar calurosamente con ellas.
Gloria: Ocho mujeres pudimos desarrollar una historia de misterio, dando vida según impronta de cada una, sin embargo pudimos ensamblarlo de tal manera que el lector no pueda determinar que son ocho las escritoras sino una sola. La historia absorbe a los personajes, ellos por si solas dejarían de tener la identidad que cada uno tiene.
Elba: Crónica de una escritora. El chispazo de una idea. En La Casona se ha cometido un crimen. Nace el encantamiento. ¿Cómo? ¿Por qué? La cita días jueves a las 17hs., cada escritora traía su versión y los personajes comenzaban a tomar vida.
Lidia: Los Naranjos, lugar donde se gesto esta novela. Donde ocho escrituras noveles bajo la guía de María Bárbara decidieron contar la historia de una familia. Cuyos encuentros y desencuentros, conformaron después de dos años de trabajo encontrar el rumbo de sus vidas.
Ana María: Participar en la novela fue muy grato. Me sentí en el personaje como si hubiera vivido en Rusia.
María Bárbara: Las historias nacen y se desarrollan en facetas insólitas, tierras fértiles donde abreva la observación de una novelista y a través de palabras las transforma en vidas inolvidables.

María Bárbara Hagopian
Fue alumna de Jorge Luis Borges, Abelardo Castillo y la poeta Ester De Izaguirre. Actualmente dicta talleres literarios. Miembro activo de SADE Flilal Norte.