La Revista

Main Menu

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto

logo

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto
CRÍTICAZona Norte
Home›TEMAS›CRÍTICA›SECRETO BAJO LOS ESCOMBROS

SECRETO BAJO LOS ESCOMBROS

Escrito por María Bárbara Hagopian
3 noviembre, 2020
278
0
Compartir:

Novela coral – ed. C.M. gráficos
Inspiración y trabajo aunados, dieron lugar a la concreción de ésta novela grupal. En ella, ocho escritoras intervinieron haciendo propio cada personaje, a los que insuflaron vida y voz. Es entonces cuando los protagonistas comenzaron a destejer la trama secreta que en su interior guardaba La Casona.

Como se gestó esta novela, cuentan las escritoras.

Adriana: En un principio fue difícil entrelazar los distintos personajes con las visiones individuales de cada una, sin embargo, me sentí cómoda en el desarrollo. Por ser la primera obra coral el resultado fue óptimo, terminó escrito como por una sola persona.

Agustina: Escribir esta novela coral fue un desafió y el resultado es este libro maravilloso. Me siento afortunada de ser parte de este lindo proyecto. Como escritora, fue una experiencia única. Mi personaje como el de las demás autoras, fue escrito con amor y entrega.

Gladis: El escritor suele tener un oficio solitario, por lo que la práctica de escribir en conjunto con otros es una tarea compleja. Esta labor en equipo fue enriquecedora. Nos aportó muchas enseñanzas; aprendimos a desechar el individualismo y nos exhortó a la humildad y de armonizar con formas de pensamientos disimiles y simpatizar calurosamente con ellas.

Gloria: Ocho mujeres pudimos desarrollar una historia de misterio, dando vida según impronta de cada una, sin embargo pudimos ensamblarlo de tal manera que el lector no pueda determinar que son ocho las escritoras sino una sola. La historia absorbe a los personajes, ellos por si solas dejarían de tener la identidad que cada uno tiene.

Elba: Crónica de una escritora. El chispazo de una idea. En La Casona se ha cometido un crimen. Nace el encantamiento. ¿Cómo? ¿Por qué? La cita días  jueves a las 17hs., cada escritora traía su versión y los personajes comenzaban a tomar vida.

Lidia: Los Naranjos, lugar donde se gesto esta novela. Donde ocho escrituras noveles bajo la guía de María Bárbara decidieron contar la historia de una familia. Cuyos encuentros y desencuentros, conformaron después de dos años de trabajo encontrar el rumbo de sus vidas.

Ana María: Participar en la novela fue muy grato. Me sentí en el personaje como si hubiera vivido en Rusia.

María Bárbara: Las historias nacen y se desarrollan en facetas insólitas, tierras fértiles donde abreva la observación de una novelista y a través de palabras las transforma en vidas inolvidables.

Dejanos tu comentario
María Bárbara Hagopian
+ posts

Fue alumna de Jorge Luis Borges, Abelardo Castillo y la poeta Ester De Izaguirre. Actualmente dicta talleres literarios. Miembro activo de SADE Flilal Norte.

    Este autor no ha escrito más artículos.
Previous Article

NAGODE, MI PERRO GUÍA

Next Article

FUNDACIÓN DE LA FILIAL LOS TOLDOS [SEGV]

0
Compartir
  • 0
  • +

María Bárbara Hagopian

Fue alumna de Jorge Luis Borges, Abelardo Castillo y la poeta Ester De Izaguirre. Actualmente dicta talleres literarios. Miembro activo de SADE Flilal Norte.

0

Buscar

Seguinos en Facebook

logo Revista de la SADE

Sobre la SADE

  • Uruguay 1371, CABA.
  • Horario de atención: Lunes a Viernes, de 14:00 a 20:00 hs.
  • 011 48138620 – 48112188
  • +54 11 2751 5521
  • info@sade.org.ar
  • Facebook
  • @SadeNacional
  • CUIT: 30-52770863-6
  • RECIENTES

  • POPULARES

  • En el mes de octubre, la filial de General Pico de la SADE presenta su ...

    Escrito por Sonia Iris Rossi
    26 septiembre, 2024
  • Se realizó la 3° Edición de la Feria Provincial del Libro Infantil y Juvenil en ...

    Escrito por Sonia Iris Rossi
    26 septiembre, 2024
  • ILUMINADOS POR LA SEDA. Imágenes y libros de arquetipos para la vida

    Escrito por Alicia Elizabeth Dalterio
    18 septiembre, 2024
  • CERTAMEN LITERARIO 2024 DE LA SADE FILIAL SAN JUAN EN HOMENAJE A FANNY ESCOLAR

    Escrito por Maximiliano Martín
    17 septiembre, 2024
  • elliot erwitt nota

    UN MUELLE ES UN PUENTE FRUSTRADO

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • sebastiao salgado imagen

    TRADUCIR ES AMAR

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • tres minutos tapa del libro

    TRES MINUTOS DE MÚSICA DE SAHUMERIOS

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020
  • PULLÜ MAPUCHE

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020

Seguinos en las REDES

  • Inicio
  • La SADE
  • REGIONALES
  • Contacto
© Copyright La Revista de la SADE. Todos los derechos reservados.