
¿ÚLTIMA CELEBRACIÓN A SUS ESCRITORES?
La Sociedad Argentina de Escritores de Santa Cruz distinguió a sus escritores y artistas, tras los festejos de su último aniversario.
La asociación que nuclea a diversos escritores y artistas santacruceños, realizó el 9 de noviembre último distintos eventos culturales que se desarrollaron en el edificio de la Sala Futura de Río Gallegos, enmarcados en su trigésimo quinto aniversario. En esta oportunidad fueron agasajados socios fundadores y diversos autores locales, como así también tuvo lugar la premiación correspondiente al concurso Charlotte Fairchild.
El desarrollo del evento fue en un contexto emotivo para los miembros de la sociedad, lo mismo ocurre con cada una de las personas que integran las distintas filiales del país, cuando celebran y homenajean a sus autores especialmente como lo es en sus aniversarios.
Así mismo durante la realización del acto central, se reconoció a los emblemas de la Asociación: Jesús Natalio Giménez, Mario Echeverría Baleta. También Coca Di Massimo y Darío Carlos Mozo. Ellos con su impronta y generosidad propia de los grandes dejan huellas imborrables.
El concurso “Charlotte Fairchild” que formo parte de los eventos programados para el aniversario, se lanzó el 1° octubre de 2019, destinado a la participación Infanto-Juvenil, con el objetivo de captar jóvenes de 7 a 24 años. Como regla se estableció que podían participar en dos géneros: Poesía y Micro-Relatos, empleando Instagram, como plataforma, pero únicamente a través de la telefonía celular como recurso comunicacional.
Por otra parte, como tema excluyente que no debían ignorar los participantes era la causa de este homenaje, ¡El espíritu de los viajes!, de la respetada Charlotte Fairchild. De cualquier viaje: imaginarios, físicos oníricos, en el medio que fuere.
El propósito era describir y reflexionar sobre este acto tan propio que es viajar, tan y característico, por ello se es la especie que es, precisamente porque el hombre es un espíritu aventurero.
Charlotte amaba la niñez, los animales, las plantas, la vida en toda su expresión, por ello sus actos fueron marcados por las buenas acciones. Si al leer su poesía, profunda y triste, se percibe su espíritu noble,¡ La inocencia de su alma!.
Las bases del concurso se podían descargar desde la página web HYPERLINK «http://www.sadesantacruz.org» www.sadesantacruz.org por supuesto dichas obras fueron enviadas a los hashtags:# CLCF2019.#ConcursoCharlotte y #sadesantacruz. Cada poesía y/o micro -relato debieron estar incluidos en una imagen y estos tenían un máximo de 350 palabras.
Evaluaron todo lo que significó el camino recorrido, sin dejar nada librado al azar, porque hubo un equipo de humanos capaces, carismáticos, como son los miembros de la comisión de la SADE filial Santa Cruz.
Quienes se desempeñaron como si fueran joyeros precisos definiendo punto a punto, cual el cincel en la mano del artista, en lo referente a los pasos y detalles de cada espectáculo, como los signos de puntuación, en la constelación infinita que nos representa una hoja en blanco.
Incluso en tareas titánicas como me permito denominarlas, de algunos miembros que tenían el aire del viento sur surcando en sus venas, que los impulso a seguir hacia adelante.
Fue así que desde el espíritu de esos jóvenes escritores que participaron del concurso, se embarcaron en viajes maravillosos soñando con esta llegada a buen puerto, para el gran festejo. Tal es así que el singular momento se hizo presente.
No se podía dejar a un lado a los demás interlocutores que colaboraron activamente de esta celebración, esas bocanadas de aire nuevo representada en los diversos referentes del arte y la cultura provincial.
En primer término, los acompañó con su estilizada presencia la banda de música de la policía de la provincia; Así mismo el titular de la SADE y escritor Carlos Besoain expresó, en su discurso palabras elocuentes durante la reseña histórica sobre la fundación de la asociación.
Posteriormente se realizó la presentación de tres libros: Mariano Acosta de el Calafate su libro Revelaciones Sombrías, Lautaro Torres, de Río Turbio Secuelas y Graciela Echeverría de Río Gallegos su obra Los Amantes, con motivo de esta gran jornada se entregaron los premios a las jóvenes almas, ganadores del concurso “Charlotte Fairchild”. Esos viajeros de las letras que los emocionaron y al mismo tiempo guiaron de la mano al jurado por laberintos espaciales.
Luego de disfrutar las interpretaciones y los actos alusivos hicieron su aparición las escuelas de danza con los bailes típicos de Argentina tierra de zambas y chacareras y como es de esperar el sentir popular y arrabalero no podía quedar al margen de aquella celebración y concurrió al acto el tango con su estilo definido y costumbrista.
La fiesta conto con la organización de los miembros de la Comisión Directiva: Carlos Besoain, Graciela Echeverría, Pablo Canobra, Verónica Lamberti, Marcelo Morel, Sandra Gómez, Mauricio Rebollero, Mirta Isidora Vásquez.
Ellos son autores desde la esencia que perciben y leen los sucesos que trascienden y atraviesan a la sociedad, son almas permeables quienes sienten y expresan por y a través de las palabras..
Sin pretender ni mucho menos trazar un paralelismo, con el inicio de la SADE fundada en 1928 gracias a las mentes visionarias Horacio Quiroga, Jorge Luis Borges, Baldomero Fernández Moreno, Ricardo Rojas y de Leopoldo Lugones, (quien sería el primer presidente de la SADE y en cuyo honor se conmemora anualmente el día del escritor en Argentina) fundaron la SADE. Institución que nos nuclea.
Es por ello que la actual SADEFSC considera que están transitando la senda correcta, sostenida por sus socios fundadores de pensamiento libre y mirada hacia el futuro sin descuidar la realidad de estos tiempos, reflejado en la espontaneidad y en las letras de los escritores de este brazo sur del país.
Incluso la historia se hizo presente una vez más e influyo en la creación de la filial Sociedad Argentina de Escritores de Santa Cruz que fue fundada un 9 noviembre de 1984.
Retomando los dichos del presidente de la SADE local y autor Carlos Besoain quien manifestó: “En un momento puntual de la historia de los argentinos; La vuelta a la democracia despertaba en nuestros autores la avidez, las ganas de decir”. De renacer en mares de palabras, que el ser humano, de estas tierras muchas veces arrumban nobles y cálidas letras en un arcón entre recuerdos o silencio.
En concordancia con el titular de la SADEFSC C. Besoain durante su discurso dijo En este caso “escribir te libera por ello era volver a sentir la libertad, luego de lo que fueran los años más oscuros de la historia argentina”.
“como han mencionado en más de una ocasión, son más de 30 años luchando para posicionar al escritor de estas latitudes”.
35 años de vínculos con la sociedad, participando activamente en la agenda cultural de la Patagonia.
Este festejo conllevo responsabilidades y logros que perduraran en el tiempo. El Presidente de la Filial SADE Carlos Besoain detalló por esos días «ahora empezamos con el fortalecimiento institucional”.
Y finalmente él manifestó; “Es una gestión de puertas abiertas que recibirá no sólo a las personas que no están vinculadas con la literatura para acercársela, sino también con los compañeros que ejercen el arte literario, editando libros o no”.
Fue así que en este marco se llevó con entusiasmo y profesionalismo, la celebración por sus jóvenes 35 años, el pasado 09 de Noviembre del año 2019, dándole gracias a todas las entidades que participaron desinteresadamente para que esta tarea salga adelante y continúe cada año.
Fuentes Consultadas:
https://www.tiemposur.com.ar/nota/comienzan-los-preparativos-para-el-35-aniversario-de-sade-santa-cruz
https://laopinionaustral.com.ar/sociedad/sade-nueva-comision-directiva-de-la-mano-de-carlos-besoain

Fabio Oscar Garros
Publicaciones: Recogiendo el piolin (2011). Imagen. Publicación de poesía “¡Sabes!” (2016) en Antología El sentir en letras Dunken. Cuento: “Alucinación” (2016) recopilación, Sucedió bajo la luna. Dunken. Publicación de poema “Que me hiciste” (2014) en recopilación, Alerta los sentidos. Dunken.