
Bea Lunazzi nace en Azul, más tarde se afinca en Buenos Aires, donde estudia Letras, y corrección literaria. Larga trayectoria en dirección de talleres literarios entre otras actividades como por ejemplo laboratorio de poesía de la UBA.
El libro se llama hormigas, con minúscula y es como una invitación a descubrir el misterio.
hormigas es un poemario que consta de veintinueve poemas enhebrados en un solo hilo, una joya de la escritura. Un lenguaje que cala profundo en el lector, haciendo que no pueda soltar el libro hasta que: la melodía allí implícita transporta al atardecer, la experiencia de cada uno a la siete de la tarde, viendo como el prado verde es tajeado por esas hormigas.
El proceso creativo avanza y el lector carga con las emociones como esas hormigas que resisten bajo el fuego abrasador de ese verano. Lunazzi con la batuta nos va guiando por eses camino.
Retener detener
salirse del camino,
comprenderlo todo
con una mirada.
Hay que pensar en el invierno, “¿invierno?”
El lector observa ese devenir de las hormigas, hormiguero, como alienado, como mordido por esas hormigas con un ácido que paraliza.
Es el arte, la vida que aparece constante, en cada poema y despierta en el lector la sensibilidad, el coraje de vivir.
Y yo digo con Liliana Heer: El hacer de Bea Lunazzi—armado con delicadeza oriental—nutre mediante proposiciones una afirmación tras otra afirmación, sus palabras rozan los vértices de la música.

Nidia Méndez Correa
Escritora. Secretaria General SADE Norte. Trabajó 12 años en el programa de humor de canal 10 de Montevideo. Escribió sátira política en la revista Berp del Diario La república. Oradora sobre la vida y obra de Juan De Lavalle. Oradora sobre el 9 de julio. Trabajó en teatro clásico y comedias. Escribó la novela Las mariposas y los cerdos. Poemario: Capturando estrellas, poemas de la problemática social entre otros.