La Revista

Main Menu

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto

logo

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto
CRÍTICAZona Norte
Home›TEMAS›CRÍTICA›RESEÑA DEL POEMARIO DE BEA LUNAZZI

RESEÑA DEL POEMARIO DE BEA LUNAZZI

Escrito por Nidia Méndez Correa
3 noviembre, 2020
256
0
Compartir:

Bea Lunazzi nace en Azul, más tarde se afinca en Buenos Aires, donde estudia Letras, y corrección literaria. Larga trayectoria en dirección de talleres literarios entre otras actividades como por ejemplo laboratorio de poesía de la UBA.

El libro se llama hormigas, con minúscula y es como una invitación a descubrir el misterio.

hormigas es un poemario que consta de veintinueve poemas enhebrados en un solo hilo, una joya de la escritura. Un lenguaje que cala profundo en el lector, haciendo que no pueda soltar el libro hasta que: la melodía allí implícita transporta al atardecer, la experiencia de cada uno a la siete de la tarde, viendo como el prado verde es tajeado por esas hormigas.

El proceso creativo avanza y el lector carga con las emociones como esas hormigas que resisten bajo el fuego abrasador de ese verano. Lunazzi con la batuta nos va guiando por eses camino.

Retener detener

salirse del camino,

comprenderlo todo

con una mirada.

Bea Lunazzi

Hay que pensar en el invierno, “¿invierno?”

El lector observa ese devenir de las hormigas, hormiguero, como alienado, como mordido por esas hormigas con un ácido que paraliza.
Es el arte, la vida que aparece constante, en cada poema y despierta en el lector la sensibilidad, el coraje de vivir.

Y yo digo con Liliana Heer: El hacer de Bea Lunazzi—armado con delicadeza oriental—nutre mediante proposiciones una afirmación tras otra afirmación, sus palabras rozan los vértices de la música.

Dejanos tu comentario
Nidia Méndez Correa
+ posts

Escritora. Secretaria General SADE Norte.  Trabajó 12 años en el programa de humor de canal 10 de Montevideo. Escribió sátira política en la revista Berp del Diario La república. Oradora sobre la vida y obra de Juan De Lavalle. Oradora sobre el 9 de julio. Trabajó en teatro clásico y comedias. Escribó la novela Las mariposas y los cerdos. Poemario: Capturando estrellas, poemas de la problemática social entre otros.

    Este autor no ha escrito más artículos.
Previous Article

BRUMA DE MAYO

Next Article

NAGODE, MI PERRO GUÍA

0
Compartir
  • 0
  • +

Nidia Méndez Correa

Escritora. Secretaria General SADE Norte.  Trabajó 12 años en el programa de humor de canal 10 de Montevideo. Escribió sátira política en la revista Berp del Diario La república. Oradora sobre la vida y obra de Juan De Lavalle. Oradora sobre el 9 de julio. Trabajó en teatro clásico y comedias. Escribó la novela Las mariposas y los cerdos. Poemario: Capturando estrellas, poemas de la problemática social entre otros.

0

Buscar

Seguinos en Facebook

logo Revista de la SADE

Sobre la SADE

  • Uruguay 1371, CABA.
  • Horario de atención: Lunes a Viernes, de 14:00 a 20:00 hs.
  • 011 48138620 – 48112188
  • +54 11 2751 5521
  • info@sade.org.ar
  • Facebook
  • @SadeNacional
  • CUIT: 30-52770863-6
  • RECIENTES

  • POPULARES

  • En el mes de octubre, la filial de General Pico de la SADE presenta su ...

    Escrito por Sonia Iris Rossi
    26 septiembre, 2024
  • Se realizó la 3° Edición de la Feria Provincial del Libro Infantil y Juvenil en ...

    Escrito por Sonia Iris Rossi
    26 septiembre, 2024
  • ILUMINADOS POR LA SEDA. Imágenes y libros de arquetipos para la vida

    Escrito por Alicia Elizabeth Dalterio
    18 septiembre, 2024
  • CERTAMEN LITERARIO 2024 DE LA SADE FILIAL SAN JUAN EN HOMENAJE A FANNY ESCOLAR

    Escrito por Maximiliano Martín
    17 septiembre, 2024
  • elliot erwitt nota

    UN MUELLE ES UN PUENTE FRUSTRADO

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • sebastiao salgado imagen

    TRADUCIR ES AMAR

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • tres minutos tapa del libro

    TRES MINUTOS DE MÚSICA DE SAHUMERIOS

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020
  • PULLÜ MAPUCHE

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020

Seguinos en las REDES

  • Inicio
  • La SADE
  • REGIONALES
  • Contacto
© Copyright La Revista de la SADE. Todos los derechos reservados.