La Revista

Main Menu

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto

logo

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto
Bahía BlancaOPINIÓN / RESEÑA
Home›Filiales›Provincia Buenos Aires›Bahía Blanca›PEPITAS DE ORO

PEPITAS DE ORO

Escrito por Osvaldo Ruffo
6 noviembre, 2020
398
0
Compartir:

Se cuenta, más allá de que sea verdad, se cuenta que Paul Mc Cartney soñó Yesterday. Sí. Literalmente. El cuento cuenta que llegó al ensayo una mañana de 1965 y les preguntó a sus compañeros si esa melodía ya existía.

Escuché ésta historia el otro día, como al pasar, pero se alojó en mi cabeza.

¿Hubo un momento en que Yesterday aún no había sido escrita?

¿Antes de Beethoven a nadie se le había ocurrido el tatatataaaan?

¿Aureliano Buendía no vivía en Macondo antes de que Gabo lo contara?

Seguir el hilo de esta especulación inquietante lleva a postular que las obras están, en algún lado. Que esos monumentos son preexistentes porque simplemente no es concebible un mundo en el que aún no se expresasen. ¿Se imaginan no poder tararear la canción del torero de Carmen porque Bizet no la reveló?

Consecuentemente, el rol del creador, en esta hipótesis, no es otro que el de traerlas a esta dimensión, hacerlas visibles. No serían creadores. Serían médiums. Paul soñó Yesterday, se la encontró como un buscador de oro encuentra en su cernidor una pepita. De ser así, Yesterday se le reveló a Mc Cartney como la Virgen a las pastorcitas de Lourdes. Y nadie que no quisiese caer en apostasía afirmaría que las videntes crearon a la Virgen. Miguel Ángel no hizo otra cosa que desbaratar el mármol excedente del Moisés. Borges lo confirma: él vio El Aleph. Nonino respiró el aire del fuelle de Piazolla.

El punto de vista es alentador. Con suerte suficiente, cualquier rastacueros podría exhumar una obra imperecedera. Ya no es cuestión de talento. Es cuestión de tirar la red donde haya pesca. Se podrá aducir, nunca faltan los aguafiestas, que estos notables, inclusive desde este punto de vista, tuvieron el talento da saber dónde había pesca. Pero así y todo, hace más posible acceder a la iluminación a cualquier ciudadano de a pie. No es que Paul Mc Cartney es famoso por crear Yesterday. Yesterday lo hizo famoso al revelarse en el sueño. Como la zarza ardiente a Moisés.

Esta teoría nos ubica a todos nadando, algo ciegos, en un océano de maravillas. Nos da la esperanza, negada por la hipótesis corriente del necesario talento, de pegar un palazo y pescar una obra imperecedera, de esas sin las cuales es inimaginable el mundo.

Así que aquí me tienen, al borde del río, con mi cernidor, con más esperanza de ser tocado por la suerte caprichosa que por el inaccesible talento.

 

Imagen de portada: www.pentaxeros.com

Dejanos tu comentario
Osvaldo Ruffo
+ posts

Porteño devenido bahiense por elección hace ya 20 años. Físico por la UBA y docente en la UTN Regional Bahía Blanca. Hice cursos de periodismo científico para abonar mi gusto por la divulgación científica y mi verdadera vocación que es la docencia. Disfruto escribiendo relatos breves y muy ocasionalmente hago como que hago poesía. Participo en talleres literarios y desde hace algunos años tengo una cita mensual con los acogedores Cafés Literarios de la SADE Bahía Blanca, institución que ha tenido la generosidad de aceptarme como socio.

    Este autor no ha escrito más artículos.
Previous Article

LAS REBELDÍAS DE ANTÍGONA

Next Article

DIFERENCIAS

0
Compartir
  • 0
  • +

Osvaldo Ruffo

Porteño devenido bahiense por elección hace ya 20 años. Físico por la UBA y docente en la UTN Regional Bahía Blanca. Hice cursos de periodismo científico para abonar mi gusto por la divulgación científica y mi verdadera vocación que es la docencia. Disfruto escribiendo relatos breves y muy ocasionalmente hago como que hago poesía. Participo en talleres literarios y desde hace algunos años tengo una cita mensual con los acogedores Cafés Literarios de la SADE Bahía Blanca, institución que ha tenido la generosidad de aceptarme como socio.

0

Buscar

Seguinos en Facebook

logo Revista de la SADE

Sobre la SADE

  • Uruguay 1371, CABA.
  • Horario de atención: Lunes a Viernes, de 14:00 a 20:00 hs.
  • 011 48138620 – 48112188
  • +54 11 2751 5521
  • info@sade.org.ar
  • Facebook
  • @SadeNacional
  • CUIT: 30-52770863-6
  • RECIENTES

  • POPULARES

  • SADE FILIAL ZÁRATE, SIEMPRE JUNTO A LA CULTURA

    Escrito por Filial Zárate
    6 noviembre, 2024
  • SADE FILIAL ENTRE RÍOS FESTEJÓ EL 60° ANIVERSARIO JUNTO A LAS/OS ESCRITORAS/ES ENTRERRIANAS/OS 1964–2024

    Escrito por Silvia Patricia Tófalo
    6 noviembre, 2024
  • Dominio público: ¿héroe creativo o villano anti-originalidad?

    Escrito por Matías Germán Rodríguez Romero
    23 octubre, 2024
  • Antonio Las Heras fue designado Personalidad destacada en el ámbito de la cultura por la ...

    Escrito por Sade Central
    21 octubre, 2024
  • elliot erwitt nota

    UN MUELLE ES UN PUENTE FRUSTRADO

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • sebastiao salgado imagen

    TRADUCIR ES AMAR

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • tres minutos tapa del libro

    TRES MINUTOS DE MÚSICA DE SAHUMERIOS

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020
  • PULLÜ MAPUCHE

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020

Seguinos en las REDES

  • Inicio
  • La SADE
  • REGIONALES
  • Contacto
© Copyright La Revista de la SADE. Todos los derechos reservados.