La Revista

Main Menu

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto

logo

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto
DestacadasMerlo-Bs AsOPINIÓN / RESEÑA
Home›Destacadas›MIL PALABRAS, UNA IMAGEN

MIL PALABRAS, UNA IMAGEN

Escrito por Gustavo Herrera
21 octubre, 2020
273
0
Compartir:

Seguramente en estos tiempos de Instagram y Facebook, todavía no tomamos dimensión del poder de las imágenes, solo damos un like y no nos detenemos a mirar las historias que las imágenes, detrás de una composición, un retoque de color o algún filtro, se dejan asomar casi inadvertidas como en la teoría del iceberg de Hemingway, “donde el significado más profundo de una historia no debería ser evidente en la superficie, sino que debería brillar implícitamente”, casi nunca una foto esconde detrás, el ambiente idílico que promete.

“Todo existe para culminar en un libro”, decia Mallarmé. Hoy se puede actualizar esa frase como: Todo existe para ser fotografiado, para culminar en las redes sociales, desde la foto de un viaje, pasando por lo enternecedor de un sobrino o una mascota y finalizando en un surrealismo culinario de colores y matices que alimentan nuestros sentidos. Nos convertimos en cazadores de momentos que pasean por las calles de las probabilidades, que hacen lo imposible algunas veces ocultando, otras veces omitiendo, para crear tensión, para dotar al relato-foto de una atmósfera. Entonces, ¿la imagen atestigua o se vuelve mediadora entre el espectador y la realidad?

Las fotos son textos que se dejan leer, en ella aparecen quien mira y quienes son mirados. Este cruce, este ida y vuelta, es el que genera un testimonio. Las imágenes en forma de fotografías recrean la mirada de alguien, sobre alguien y para alguien. Entender la fotografía como una transformación de lo real, como un vehículo para expresar nuestra noción de mundo, nuestra mirada. La escritura como la fotografía son actos de reciclaje, de selección. Los arquetipos tradicionales de la literatura se actualizan en las narraciones de la fotografía. Son la búsqueda del momento y la palabra justa.

Dejanos tu comentario
Gustavo Herrera
+ posts

Diseñador y productor de contenidos audiovisuales. Pasó por la escuela de escritores del Centro Cultural Rojas, de la Universidad de Buenos Aires y hace más de diez años participa de talleres literarios coordinados por Juan Diego Encardona. Desde 2017 es socio fundador de SADE Filial Merlo.

    Este autor no ha escrito más artículos.
Tagsfotografíaliteraturaredes sociales
Previous Article

ERNESTO SÁBATO EN MERLO

Next Article

ALEGRANZA: HACIA UNA EDUCACIÓN POÉTICA

0
Compartir
  • 0
  • +

Gustavo Herrera

Diseñador y productor de contenidos audiovisuales. Pasó por la escuela de escritores del Centro Cultural Rojas, de la Universidad de Buenos Aires y hace más de diez años participa de talleres literarios coordinados por Juan Diego Encardona. Desde 2017 es socio fundador de SADE Filial Merlo.

0

Buscar

Seguinos en Facebook

logo Revista de la SADE

Sobre la SADE

  • Uruguay 1371, CABA.
  • Horario de atención: Lunes a Viernes, de 14:00 a 20:00 hs.
  • 011 48138620 – 48112188
  • +54 11 2751 5521
  • info@sade.org.ar
  • Facebook
  • @SadeNacional
  • CUIT: 30-52770863-6
  • RECIENTES

  • POPULARES

  • En el mes de octubre, la filial de General Pico de la SADE presenta su ...

    Escrito por Sonia Iris Rossi
    26 septiembre, 2024
  • Se realizó la 3° Edición de la Feria Provincial del Libro Infantil y Juvenil en ...

    Escrito por Sonia Iris Rossi
    26 septiembre, 2024
  • ILUMINADOS POR LA SEDA. Imágenes y libros de arquetipos para la vida

    Escrito por Alicia Elizabeth Dalterio
    18 septiembre, 2024
  • CERTAMEN LITERARIO 2024 DE LA SADE FILIAL SAN JUAN EN HOMENAJE A FANNY ESCOLAR

    Escrito por Maximiliano Martín
    17 septiembre, 2024
  • elliot erwitt nota

    UN MUELLE ES UN PUENTE FRUSTRADO

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • sebastiao salgado imagen

    TRADUCIR ES AMAR

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • tres minutos tapa del libro

    TRES MINUTOS DE MÚSICA DE SAHUMERIOS

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020
  • PULLÜ MAPUCHE

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020

Seguinos en las REDES

  • Inicio
  • La SADE
  • REGIONALES
  • Contacto
© Copyright La Revista de la SADE. Todos los derechos reservados.