La Revista

Main Menu

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto

logo

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto
ACTIVIDADESDestacadasNoticiasPRESENTACIÓNTEMAS
Home›TEMAS›ACTIVIDADES›Fue presentada la Obra poética de Celia Gourinski

Fue presentada la Obra poética de Celia Gourinski

Escrito por Santiago Alonso
27 septiembre, 2022
157
0
Compartir:

El pasado 7 de septiembre, se llevó a cabo la presentación de la Obra poética de Celia Gourinski, publicada por Hilos Editora, en el Auditorio David Viñas del Museo del Libro y de la Lengua. Tuvieron a cargo dicha presentación: Reynaldo Jiménez, María Mascheroni, Julio Salgado y Eugenia Straccali.
Celia Gourinski nació en Buenos Aires en 1938. Estudió filosofía en la UBA y en la Universidad de Córdoba. Fue ayudante de cátedra en la materia Filosofía Antigua, a cargo de Jaime Rest. Formó parte del Grupo Surrealista Argentino. Publicó los siguientes libros de poesía: Nervadura de Silencio (1958); Tanaterótica (1981), con prólogo de Francisco Madariaga; Instantes Suicidas (1982); Inocencia Feroz (1999), con prólogo de Miguel Espejo y dibujos inéditos de Enrique Molina; y Narración poética: El Regreso de Jonás (1971), con prólogo del poeta y editor Aldo Pellegrini. Su obra fue traducida al inglés, francés e hindi. Falleció el 2 de mayo de 2008 en Buenos Aires.
El Museo del Libro y de la Lengua está ubicado en Av. Las Heras 2555, CABA.

Vengo

Vengo de un país donde grandes animales del ayer
anuncian su perpetuidad en un océano de sol
Hago el amor en antiguos agasajos, con alimañas,
cangrejos, bichos de una historia pasada
Sobre arenas de playas habitadas por aves obesas,
posaremos en los vientos con la mirada tras la
mirada del ángel que fuera el horror

Vengo en ti
ya no hay más en nunca

Inocencia después

Inocencia, no desesperes en la culpa de los cuerpos
marchitos
Ellos nunca fueron elegantes, nunca un fulgor echó
sobre ellos su hechizo
Inocencia de bellas crueldades, acompáñame a
recorrer lugares reservados a los dioses burlones,
que juegan a devorar toda ley inventada por sus
vástagos
mira mis rodillas poco sumisas en el reino del verano
Mira mi escondrijo lleno de cofres que guardan
ropajes saturados de hastío en las maravillosas
familias
Mira la sombra de despedidas apresuradas, erróneas,
que se convirtieran en reflejos extremos del amor,
oh tembladeral de vidas
Te invito a pasear conmigo en los bosques, matas de
pelo en el lomo de la loba, en las axilas con olor a
cielo, en el duelo de los romances perdidos
Porque contigo he de cruzar leyendas majestuosas,
despojos feéricos, insignificantes cuartos perdidos
en la hondura de tu estigma, resurrecta orden de
no obedecer al amo más que cuando se acerca el
mediodía del espanto en el recinto vecino allí,
donde el muerto querido alza una copa de alcohol y
aúlla concediendo una visita al infierno
Tu ríspido imperio me eriza, me vuela, me estremece,
me hace desear padecer partir sin consuelo. Tu
sombra anega, pasionaria de los viajes trazados en
el vértigo del soñador

Puta mágica sagrada

Paisaje íntimo

Tantas ciudades tantos cielos derramados con inso-
lencia tantos caracoles vacíos que ya no narran
historias de mar tantos comedores de vagabundos
hambrientos tantos bichos noctámbulos en la
mitad del vértigo de madrugada tantos habitantes
incautos y verdes ojeras y resplandores de hogares
donde sólo quedan cenizas y todo tanto más, cuando
se avecinan ceremonias nupciales y cada vez y cada
amante y tanto en cada melancólica despedida en
tanto revés de tus señas y tantas irreverencias hasta
la sombra secreta y en cada movimiento lento y
sagrado cuánto fuego en la alborada de los niños,
en los zapatos gastados, en los sombreros que se
ponen las nubes y cuántos mediodías sin sol y sin
negrura y tanto desparpajo y tanto recorrido por
zonas peligrosas y cuánto en tantas constelaciones
del silencio y del naufragio

(Celia Gourinski, Inocencia feroz, Argonauta, Buenos Aires, 1999).
____________________________________________________________________
Santiago Julián Alonso es artista plástico, escritor y periodista.

Dejanos tu comentario
Previous Article

Está abierta la inscripción al Concurso Nacional ...

Next Article

Se realizó el II Encuentro Nacional de ...

0
Compartir
  • 0
  • +

Santiago Alonso

0

Buscar

Seguinos en Facebook

logo Revista de la SADE

Sobre la SADE

  • Uruguay 1371, CABA.
  • Horario de atención: Lunes a Viernes, de 14:00 a 20:00 hs.
  • 011 48138620 – 48112188
  • +54 11 2751 5521
  • info@sade.org.ar
  • Facebook
  • @SadeNacional
  • CUIT: 30-52770863-6
  • RECIENTES

  • POPULARES

  • En el mes de octubre, la filial de General Pico de la SADE presenta su ...

    Escrito por Sonia Iris Rossi
    26 septiembre, 2024
  • Se realizó la 3° Edición de la Feria Provincial del Libro Infantil y Juvenil en ...

    Escrito por Sonia Iris Rossi
    26 septiembre, 2024
  • ILUMINADOS POR LA SEDA. Imágenes y libros de arquetipos para la vida

    Escrito por Alicia Elizabeth Dalterio
    18 septiembre, 2024
  • CERTAMEN LITERARIO 2024 DE LA SADE FILIAL SAN JUAN EN HOMENAJE A FANNY ESCOLAR

    Escrito por Maximiliano Martín
    17 septiembre, 2024
  • elliot erwitt nota

    UN MUELLE ES UN PUENTE FRUSTRADO

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • sebastiao salgado imagen

    TRADUCIR ES AMAR

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • tres minutos tapa del libro

    TRES MINUTOS DE MÚSICA DE SAHUMERIOS

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020
  • PULLÜ MAPUCHE

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020

Seguinos en las REDES

  • Inicio
  • La SADE
  • REGIONALES
  • Contacto
© Copyright La Revista de la SADE. Todos los derechos reservados.