La Revista

Main Menu

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto

logo

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto
Delta BonaeresnseOPINIÓN / RESEÑA
Home›Filiales›Provincia Buenos Aires›Delta Bonaeresnse›EL ESCRITOR CONVERTIDO EN EDITOR

EL ESCRITOR CONVERTIDO EN EDITOR

Escrito por Valeria Dalla Torre
7 noviembre, 2020
347
0
Compartir:

Sobre mi experiencia del otro lado del escritorio

Hace muchos años comencé a escribir, tenía diecisiete años cuando arranqué con artículos periodísticos en un periódico isleño que recién veía la luz.   Allí, mechaba no solo mi disconformidad con la situación que atravesábamos muchos de los que vivíamos en el Delta, sino que también, de a poco, comencé a darme cuenta del poder que tienen las palabras. La palabra escrita es un arma o una caricia, todo depende del autor.

Más adelante, comencé con talleres literarios, que me fueron formando y acercando a otros escritores muy reconocidos de la región, hasta por fin formar parte de una de las filiales más viejas de la Sociedad Argentina de Escritores, SADE Delta.

Allí pasaron varios años, y pronto, me vi envuelta en antologías que surgían dentro de la filial y fuera, también en el exterior. Un día llegó el primer libro, ese hijo de papel tan preciado al que todos tememos, porque ahí dejamos mucho más que un dolor de parto; ahí dejamos nuestro corazón e intelecto al descubierto.

Siguen pasando los años, y por los avatares de la vida, hoy co-dirijo una editorial pequeña, pero que ya tiene casi una centena de libros publicados.   Pero lo importante, no es lo publicado, lo importante es lo que sucedió ante ese cambio de rol, de escritor a editor.

Quizás, al no poder desprenderme de ese rol que eligió el destino para mí, decidí ser la editora-amiga. Convencida que la soberbia del escritor no te lleva a ningún lado, y la estrella ahora es el otro, convertí esa primera vez de muchos otros escritores, en algo ameno, algo que antes estaba lleno de miedos, en una experiencia maravillosa, divertida y súper creativa.

Publicar un libro, para muchos puede ser un gran problema. Es, como dije antes, dejar al descubierto tu propio ser. El poeta, deja todo en un libro de poesías. Sus miedos, sus pasiones, sus anhelos, todo queda plasmado en el papel. Ahí queda, todo al desnudo. Con el historiador y con el escritor de ficción pasa lo mismo. Todo su trabajo, toda su investigación, todo su esmero y veracidad está en juego. ¿Cómo el editor, esa persona a quién se le confió algo tan especial como una obra, no va a estar al tanto, del valor que tiene en sus manos?

De ahí, de esa confianza surge la magia. Porque un libro puede ser maravilloso, pero si no lo acompaña la portada, si la letra es muy chica, o muy grande, o si está mal diseñado para el público que fue escrito, no se vende, y si no se vende, no se lee, y si no se lee, es un fracaso.

Y así es como del otro lado del escritorio, deja de ser del otro lado del escritorio, y pasa a ser dos sillas juntas, delante de una pantalla, tratando de dar vida a algo tan maravilloso como lo es un libro, con su interlineado, tus letras capitales, sus números de página, su imagen de portada, arte por donde se lo mire.

Tuve la suerte de conocer a muchos escritores gracias a la editorial, detrás de cada uno, una historia distinta, una inspiración distinta, una forma de ser totalmente diferente.

El escritor, tiene el poder más grande del mundo, el poder de las letras es inigualable. La emoción de una primera publicación, es única. Estar ahí desde el minuto cero, aún cuando mucho todavía está escrito a mano, no tiene precio.

Quizás, siento que esto no lo podría vivir o ver, sin ser escritora yo también, no lo sé.

Lo que, si sé, es que no hay nada más lindo que agarrar un libro nuevo, olerlo, sentir el olor a tinta fresca. Solo lo supera algo, si es tu propio libro.

Dejanos tu comentario
Valeria Dalla Torre
+ posts

Nació en el Partido de Tigre en 1980. Escribe desde los 17 años. Dirigió un periódico isleño, y tres revistas culturales. Actualmente es diseñadora y editora en una pequeña editorial de la zona. Por tercera vez fue elegida por para presidir la SADE Delta Bonaerense. Se destaca por escribir cuentos cortos o microcuentos. Publicó varios libros de prosa, poesía y literatura infantil. Participó en más de 30 antologías de todo el mundo. Fue destacada con la Orden del Jugar de SADE Delta, Mención al Mérito del Círculo de Escritores de San Fernando, y destacada por Clarín Zonal como Vecina del año en 2014.

    Este autor no ha escrito más artículos.
TagsAutorEditorialPublicación
Previous Article

DIFERENCIAS

Next Article

3° FERIA LITERARIA DEL BARRIO UNIVERSITARIO

0
Compartir
  • 0
  • +

Valeria Dalla Torre

Nació en el Partido de Tigre en 1980. Escribe desde los 17 años. Dirigió un periódico isleño, y tres revistas culturales. Actualmente es diseñadora y editora en una pequeña editorial de la zona. Por tercera vez fue elegida por para presidir la SADE Delta Bonaerense. Se destaca por escribir cuentos cortos o microcuentos. Publicó varios libros de prosa, poesía y literatura infantil. Participó en más de 30 antologías de todo el mundo. Fue destacada con la Orden del Jugar de SADE Delta, Mención al Mérito del Círculo de Escritores de San Fernando, y destacada por Clarín Zonal como Vecina del año en 2014.

0

Buscar

Seguinos en Facebook

logo Revista de la SADE

Sobre la SADE

  • Uruguay 1371, CABA.
  • Horario de atención: Lunes a Viernes, de 14:00 a 20:00 hs.
  • 011 48138620 – 48112188
  • +54 11 2751 5521
  • info@sade.org.ar
  • Facebook
  • @SadeNacional
  • CUIT: 30-52770863-6
  • RECIENTES

  • POPULARES

  • En el mes de octubre, la filial de General Pico de la SADE presenta su ...

    Escrito por Sonia Iris Rossi
    26 septiembre, 2024
  • Se realizó la 3° Edición de la Feria Provincial del Libro Infantil y Juvenil en ...

    Escrito por Sonia Iris Rossi
    26 septiembre, 2024
  • ILUMINADOS POR LA SEDA. Imágenes y libros de arquetipos para la vida

    Escrito por Alicia Elizabeth Dalterio
    18 septiembre, 2024
  • CERTAMEN LITERARIO 2024 DE LA SADE FILIAL SAN JUAN EN HOMENAJE A FANNY ESCOLAR

    Escrito por Maximiliano Martín
    17 septiembre, 2024
  • elliot erwitt nota

    UN MUELLE ES UN PUENTE FRUSTRADO

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • sebastiao salgado imagen

    TRADUCIR ES AMAR

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • tres minutos tapa del libro

    TRES MINUTOS DE MÚSICA DE SAHUMERIOS

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020
  • PULLÜ MAPUCHE

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020

Seguinos en las REDES

  • Inicio
  • La SADE
  • REGIONALES
  • Contacto
© Copyright La Revista de la SADE. Todos los derechos reservados.