La Revista

Main Menu

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto

logo

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto
ACTIVIDADESDestacadas
Home›TEMAS›ACTIVIDADES›Arte, cultura, educación y libros. ARTE BA 2024

Arte, cultura, educación y libros. ARTE BA 2024

Escrito por Alicia Elizabeth Dalterio
6 septiembre, 2024
18
0
Compartir:

En un espacio ecléctico y federal tuvo lugar la 33° edición de la feria. La actual ONG que gestiona Arte BA ofreció una diversidad de artistas, estilos y técnicas no solo para la comunidad artística, sino como espacio educativo para toda la familia, con un gran sector editorial con libros de calidad fascinantes y una isla para celebrar un siglo de Galería Van riel, hacia un público cada vez más formado en arte, cultura e inversión.

Arte BA situó, en esta edición, a las galerías reconocidas en la sección principal y, en el espacio Utopía, al marketing digital y a organizaciones más recientes lideradas por gestoras/es o artistas emergentes. Lugar que coleccionistas nuevas/os y avezados recorrieron con especial interés.
La feria, invitó a museos internacionales y mecenas a incorporar obras a través de un Programa de Adquisiciones de Museos con la condición de que al menos una, sea de un artista argentino.
Para homenajear los 100 años de la creación, trayectoria y continuidad de la Galería Van Riel en junio de 1924, a cuya inauguración asistiera el presidente Marcelo T. de Alvear, se asignó una isla en el sector principal con una selección de obras excelsas y fotografías históricas
La galería más antigua de Argentina y Latinoamérica, cuna de los primeros grandes movimientos de arte que fuera emplazada en Florida 659, pasara en 1980 a Talcahuano 1257 y que desde 2006 permanece en Juncal 790, ha sido declarada Sitio de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este centro de reunión para artistas de vanguardia, escritores e intelectuales de la época, también fue sede del Instituto de Arte Moderno, de la Asociación Amigos del Arte, Ver y Estimar, de la Asociación Argentina de Críticos de Arte y del Primer Teatro Independiente de Buenos Aires.
Creada por Frans Van riel (1879-1950) dirigida luego por Frans Van Riel hijo (1921-2014) y desde 2008 por su nieta, Gabriela Van Riel, tras una selección de sus artistas históricos por cuestiones de espacio, exhibe en un recorrido curatorial en “U” a Carmelo Arden Quin, a Raúl Lozza, Juan Del Prete, a “Yente” (Eugenia Crenovich), a Mario Pucciarelli, a Kenetth Kemble, León Ferrari, Greco, Libero Badii, Felipe “Yuyo” Noé, Clorindo Testa y, en una zona central a los contemporáneos, Adriana Ablin, Sergio Avello, Irene Banchero, Gaby Boer, Diana Dreyfus, Lía Porto, Mariano Vilela, Jorge Sarsale y Ricardo Oliva, entre otras/os.
En la misma sección, artistas consagradas/os como Carlos Alonso y Eduardo Mac Entyre, Ides Kihlen y Luis Wells, se exhibieron en Vía Margutta. En MC galería, se pudieron ver obras de maestros de la geometría, como Ary Brizzy y Manuel Espinosa, Oscar Bony, Edgardo Giménez, Kenneth Kemble, Gyula Kosice, Romulo Macció, Víctor Magariños, Rogelio Polesello, entre otras/os. En Galería Palatina se disfrutaron obras de Carmelo Arden Quin, Carlos Bissolino, Viviana Blanco, Delfina Bourse, Dolores Acuña, Juan Carlos Distefano, Nicolás García Uriburu, José Gurvich, Milton Kalbermatter, Eduardo Mac Entyre, Lucrecia Orloff, Alicia Penalba, Tulio de Sagastizabal e Ignacio Váldez.

El arte textil volvió a crecer en presencia, con Cecilia Villafuerte y Karina Sztein en casa galería Fulana (única galería Tucumana), Florencia Caiazza en La Copia, Celina Eceiza en Moria, Lía Porto en Van Riel y Guido Yanitto en galería Remota.
Una rutilante escultura de Julio Le Parc, rodeada de obras de Clorindo Testa, Gyula Kosice, Rogelio Polesello y Manuel Espinosa, Emilio Rodríguez-Larraín, Osvaldo Lamborghini, Emilio Renart, Federico Manuel Peralta Ramos, Nikolai Kasak y Alberto Greco, se lucieron en Del Infinito, ganadora del Premio Remax Collection por su propuesta galerística.
El Ministerio de Cultura exhibió obras de los museos porteños en su stand y una selección del movimiento de Arte Concreto Invención, Madí y Preceptista de la colección permanente del Museo Sívori, junto a obras de Gyula Kosice, Raúl Lozza y Juan Melé.
Un recorrido accesible con servicio de interpretación en LSA y material sensorial para personas con discapacidad visual/intelectual, fue ofrecido por El Museo de Arte Moderno.
En el pabellón Utopía, el Banco Ciudad presentó pinturas geométricas al óleo y una instalación de esculturas del artista Andrés Arzuaga.
La ex librería Documenta, La Paragráfica -atendida por libreros especializados que participa ampliamente en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires desde 1984 y desde 2013 en esta feria en la isla de ediciones- presentó un despliegue de libros exquisitos en su acostumbrada diversidad entre Artes visuales, Ilustración, historieta, arte urbano, Fotografía y cine, Diseño de producto, Diseño textil y patterns, Diseño de moda, Arquitectura y diseño de interiores, Artesanías, Aprendizaje de técnicas de arte, Lifestyle, Naturalia, Delicatessen y Ediciones Larivière.
Zonaprop se sumó con el programa Vivir con Arte para la promoción, asesoría y curaduría en la compra de obras de arte para la casa. El galardón al coleccionismo en su segunda Edición, fue para Amalia Amoedo. Han ganado el Premio en Obra, creado hace 16 años, La Galería NN de la Plata, La Galería Luogo de Rafaela, Santa Fe y a La Mesa, de C.A.B.A.
Durante todo el año, los amantes del arte pueden inscribirse en Club Arte BA para compartir experiencias con artistas, galeristas y coleccionistas en eventos exclusivos.

Dejanos tu comentario
Previous Article

¿Por qué escribimos y leemos poesía?

Next Article

La SADE Filial Entre Ríos invita al ...

0
Compartir
  • 0
  • +

Alicia Elizabeth Dalterio

0

Buscar

Seguinos en Facebook

logo Revista de la SADE

Sobre la SADE

  • Uruguay 1371, CABA.
  • Horario de atención: Lunes a Viernes, de 14:00 a 20:00 hs.
  • 011 48138620 – 48112188
  • +54 11 2751 5521
  • info@sade.org.ar
  • Facebook
  • @SadeNacional
  • CUIT: 30-52770863-6
  • RECIENTES

  • POPULARES

  • En el mes de octubre, la filial de General Pico de la SADE presenta su ...

    Escrito por Sonia Iris Rossi
    26 septiembre, 2024
  • Se realizó la 3° Edición de la Feria Provincial del Libro Infantil y Juvenil en ...

    Escrito por Sonia Iris Rossi
    26 septiembre, 2024
  • ILUMINADOS POR LA SEDA. Imágenes y libros de arquetipos para la vida

    Escrito por Alicia Elizabeth Dalterio
    18 septiembre, 2024
  • CERTAMEN LITERARIO 2024 DE LA SADE FILIAL SAN JUAN EN HOMENAJE A FANNY ESCOLAR

    Escrito por Maximiliano Martín
    17 septiembre, 2024
  • elliot erwitt nota

    UN MUELLE ES UN PUENTE FRUSTRADO

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • sebastiao salgado imagen

    TRADUCIR ES AMAR

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • tres minutos tapa del libro

    TRES MINUTOS DE MÚSICA DE SAHUMERIOS

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020
  • PULLÜ MAPUCHE

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020

Seguinos en las REDES

  • Inicio
  • La SADE
  • REGIONALES
  • Contacto
© Copyright La Revista de la SADE. Todos los derechos reservados.