Ludovica Squirru Dari, 40 años de best sellers
La escritora firmó ejemplares de su último libro de horóscopo chino, basado en una genuina alegría. Presentando el Año del Dragón, enfatizó la importancia de la gratitud, de una vida simple, en unidad, e invitó a refundar espiritualmente a la Argentina, el 3 y 4 de diciembre, en Córdoba.
Rodeada de amigos, celebridades de las artes y la cultura, la poesía, la cultura, la buena música de Celeste Carballo, las Viudas e Hijas de Roque Enroll -en un auditorio de Belgrano rebosante- recordó momentos importantes de su vida y lo que verdaderamente importa en estos tiempos.
Cuando se incendia la casa familiar a sus diecisiete, lo pierden todo. Las palabras de su padre reverberan en ella y desde la experiencia misma, prueba que se puede ser salir adelante cuando lo pierdes todo, pero cuentas con el amor, la cultura y fortaleza con la que te han criado.
“En este momento de tanta falta de valores y de violencia, el tema ya no pasa por sobrevivir sino porque la la pacha no nos eche. Después de haberla descuidado, talado y depredado, ¿Cómo no nos va a mandar todo este cambio climático?
En Traslasierra en Córdoba, donde vivo, hace meses que no cae una gota de agua. No es un tema de dioses, sino de falta de vivir en comunidad, de gratitud y de ese In Lak’ ech, para notar – al decir de los Mayas -que yo soy otro tú. Lo que me pasa a mí te pasa a vos y se expresa de distintas maneras. Con los terremotos, las guerras, todo lo que vemos apocalíptico ahora. No es tema de castigo de dioses, es un tema de conciencia”.
Por eso, más allá de lo que pase, para elevarnos por sobre lo que acontece a diario, Ludovica enfatiza la importancia de iniciar y terminar el día, dando gracias, porque el universo escucha…
En estos años, varios maestros le han enseñado a hacer rituales de permiso, para entrar a cada espacio con respeto y gratitud, pues hay energías y que actúan en nuestras vidas. Son parte de lo que no se habla. Se habla de desastres, de violencia e inseguridad, la droga, y no tanto de lo que les pasa a los adolescentes, los sacrificios que pasan los jóvenes y los niños de esta época, con Macarena Reyes dedicamos especialmente un capítulo a ellos en el libro del Dragón.
En el encuentro que puso en un altar a la poesía y al canto lírico desde el corazón, comentó que prepara un documental sobre su prolífica y mágica vida. El cierre en los jardines del auditorio especialmente decorados, fue una celebración con bandas invitadas y Cinthia Pérez de “Espacios con alma y música”.
En sus cuarenta años de escritora de Best Sellers, Ludovica comentó que no es una tarea sencilla. y Tamaña labor sostenida, la celebró compartiendo escenario con sus compañeros de décadas en este logro, que el público vuelve a elegir año a año, como coherencia entre palabra y acción de vida.
Compartió también parte de sus prevenciones, las cuales figuran en la agenda que realiza anualmente, y son más que predicciones para el año próximo del mítico animal que viene remarcar la importancia de compartir y de no permitir el maltrato, de no tener prejuicios, de dejar de señalar al otro como causal de lo que ocurre, de ver el panorama mayor como celebración de vida, de encuentro para unirnos ante los desafíos, del buen uso de las apps y redes, del cuidado de la ecología… Sin cambio a nivel humano, nada cambia. Primero lo hacemos nosotros, luego viene lo demás.
Son relevantes los movimientos sociales en pos del encuentro solidario y empático, como el de la fundación espiritual de la Argentina, Sociedad civil de Córdoba, que -con espíritu de intercambio genuino y generoso- busca cómo organizarnos para los próximos cien años. El próximo encuentro será el 3 y 4 de diciembre en Córdoba y será difundido a partir de noviembre en las redes.
Reflexionando con la audiencia, comentó que en Traslasierra se vive diferente. Y no tengamos vergüenza de no tener un mango, expresó, porque lo estamos pasando mal. “Nadie puede estar bien ni acá ni en el mundo, cuando el de al lado se muere de hambre, no tiene salud o acceso a donde atenderse”.
“Es un tiempo de auto sanación. Una vuelta a lo simple. En Córdoba, todos saben que “yuyo” tomar, están conectados con la naturaleza y si llega el día en que te da un ataque al corazón, te morís mirando las estrellas, abrazado por la Pacha… De aquí hasta el inicio de 2024 tenemos espacio de ir soltando cosas y sentir que estamos más livianos de equipaje”.
No es un tiempo de espera, es tiempo de dejar de hablar y pasar a la acción, por eso, este libro del Dragón se ha basado en una alegría sin frivolidad, no la del shopping consumista, sino la que hace que -al abrir los ojos cada mañana- dice a viva voz a la vida: ¡Aquí estoy!