La Revista

Main Menu

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto

logo

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
ACTIVIDADESDestacadasPRESENTACIÓNSEDE CENTRALTEMAS
Home›TEMAS›ACTIVIDADES›Importantes discursos de Martín Kohan y Alejandro Vaccaro en la inauguración de la Feria del Libro

Importantes discursos de Martín Kohan y Alejandro Vaccaro en la inauguración de la Feria del Libro

Escrito por Santiago Alonso
2 mayo, 2023
91
0
Compartir:

El pasado jueves 27 de abril, se llevó a cabo la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Los escritores Martín Kohan y Alejandro Vaccaro fueron los encargados de realizar los discursos de apertura.
Martín Kohan expresó que la Feria del Libro es un espacio para la conversación sobre el libro y para la discusión y el debate de ideas. Se refirió a importantes figuras de nuestra literatura, como David Viñas, Horacio González y Beatriz Sarlo, y rememoró el sonido de sus voces.
Destacamos que Alejandro Vaccaro, escritor y presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) y de la Fundación El Libro (FEL), es el primer escritor argentino que dirige la Feria. En su discurso, afirmó que la misma es “la gran fiesta del libro, de la cultura y la democracia”.
En lo que atañe a la política cultural sobre el libro, Vaccaro señaló que el Ministerio de Educación realizó una compra “récord”, de casi 16 millones de ejemplares de libros de texto. Luego, exigió que sea modificado por el Parlamento el artículo 50 de la ley de IVA, ya “que, por una deficiente redacción, impide a las librerías la recuperación del tributo en la fase final de la comercialización”. Asimismo, pidió que vuelva a tener estado parlamentario el proyecto de ley de Creación del Instituto Nacional del Libro y la Lectura y el proyecto de recaudación de Derechos de autor colectivos, el cual es impulsado por la SADE.
En referencia a la escasez del papel, expresó lo problemático de este hecho para la industria del libro nacional, lo cual se suma a los “ingentes problemas” para su importación, todo lo cual constituye “un combo perfecto” que pone en peligro “la tan necesaria bibliodiversidad y afecta al lector y a toda la cadena de valor”. Y agregó: “el Estado debe jugar un rol fundamental para garantizar el papel necesario para toda la industria. El libro es mucho más que una mercancía que produce resultados económicos, el libro es educación, conocimiento, memoria y múltiples cosas más”.
Por otro lado, puntualizó que “el pluralismo, la confrontación de ideas políticas, religiosas, estéticas están garantizadas, pero, no permitiremos, bajo ningún punto de vista, que quienes alentaron y, hoy, quieren justificar las sangrientas dictaduras que asolaron nuestro país quieran usar este extraordinario escenario para intentar suscribirse a la apología del delito. No por ser una minoría insignificante, sino, porque nos debemos la obligación de velar por la dignidad que ofrece la libertad de pensamiento y no darles lugar a quienes la coartaron”. Finalmente, mencionó que se incorporó una nueva sala, a la que se puso el nombre del gran escritor argentino Horacio González.

Dejanos tu comentario
Previous Article

Se realizará la entrega de diplomas a ...

Next Article

Homenaje a José María Contursi a los ...

0
Compartir
  • 0
  • +

Santiago Alonso

0

Buscar

Línea de Tiempo

  • 15 septiembre, 2023

    La SADE Entre Ríos sigue creciendo

  • 14 septiembre, 2023

    SADE Filial San Juan presenta su primera biblioteca institucional

  • 13 septiembre, 2023

    Viaje a la profundidad de la noche. Entre luces y sombras, de Cristina Demo y Omar Musa

  • 12 septiembre, 2023

    Dadaísmo. La vanguardia en arte y literatura

  • 6 septiembre, 2023

    La filial Chivilcoy de la SADE invita a la presentación de Lupa y el mar

  • MÁS VISTAS

Seguinos en Facebook

logo Revista de la SADE

Sobre la SADE

  • Uruguay 1371, CABA.
  • Horario de atención: Lunes a Viernes, de 14:00 a 20:00 hs.
  • 011 48138620 – 48112188
  • +54 11 2751 5521
  • info@sade.org.ar
  • Facebook
  • @SadeNacional
  • CUIT: 30-52770863-6
  • RECIENTES

  • POPULARES

  • La SADE Entre Ríos sigue creciendo

    Escrito por Filial Entre Ríos
    15 septiembre, 2023
  • SADE Filial San Juan presenta su primera biblioteca institucional

    Escrito por Maximiliano Martín
    14 septiembre, 2023
  • Viaje a la profundidad de la noche. Entre luces y sombras, de Cristina Demo y ...

    Escrito por Guillermo Eduardo Pilía
    13 septiembre, 2023
  • Dadaísmo. La vanguardia en arte y literatura

    Escrito por Juan Carlos Chaves Paz
    12 septiembre, 2023
  • elliot erwitt nota

    UN MUELLE ES UN PUENTE FRUSTRADO

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • sebastiao salgado imagen

    TRADUCIR ES AMAR

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • tres minutos tapa del libro

    TRES MINUTOS DE MÚSICA DE SAHUMERIOS

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020
  • PULLÜ MAPUCHE

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020

Seguinos en INSTAGRAM

Seguinos en las REDES

  • Inicio
  • La SADE
  • REGIONALES
  • Contacto
© Copyright La Revista de la SADE. Todos los derechos reservados.