La Revista

Main Menu

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto

logo

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto
DestacadasHOMENAJE
Home›Destacadas›Homenaje a Gregorio de Laferrère, en el aniversario de su muerte

Homenaje a Gregorio de Laferrère, en el aniversario de su muerte

Escrito por Santiago Alonso
30 noviembre, 2022
146
0
Compartir:

El gran dramaturgo argentino Gregorio de Laferrère nació en Buenos Aires el 8 de marzo de 1867 y murió, en la misma ciudad, el 30 de noviembre de 1913. Es autor de famosas comedias, como ¡Jettatore!, Locos de verano, Bajo la garra, Las de Barranco y Los invisibles, muchas de las cuales se continúan representando, en la actualidad, en nuestro país. Además, realizó una importante carrera política: fue el primer intendente de Morón, provincia de Buenos Aires, y diputado en la Legislatura de Buenos Aires. Y tres sus obras fueron llevadas al cine: ¡Jettatore!, Locos de verano y Las de Barranco.

Dejanos tu comentario
Previous Article

La ciudad de Moreno celebra el Día ...

Next Article

LA SADE FILIAL ENTRE RIOS FUE DECLARADA ...

0
Compartir
  • 0
  • +

Santiago Alonso

0

Buscar

Seguinos en Facebook

logo Revista de la SADE

Sobre la SADE

  • Uruguay 1371, CABA.
  • Horario de atención: Lunes a Viernes, de 14:00 a 20:00 hs.
  • 011 48138620 – 48112188
  • +54 11 2751 5521
  • info@sade.org.ar
  • Facebook
  • @SadeNacional
  • CUIT: 30-52770863-6
  • RECIENTES

  • POPULARES

  • Se viene la 1° Feria del Libro y Arte Moreno, organizada por la filial Moreno ...

    Escrito por Santiago Alonso
    23 noviembre, 2023
  • Actividades culturales de la filial Atlántica Mar del Plata de la SADE

    Escrito por Carlos F. Pérez de Villarreal
    25 octubre, 2023
  • Ludovica Squirru Dari, 40 años de best sellers

    Escrito por Alicia Elizabeth Dalterio
    24 octubre, 2023
  • Alejandro Vaccaro fue designado miembro de número de la Academia Porteña del Lunfardo

    Escrito por Santiago Alonso
    9 octubre, 2023
  • elliot erwitt nota

    UN MUELLE ES UN PUENTE FRUSTRADO

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • sebastiao salgado imagen

    TRADUCIR ES AMAR

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • tres minutos tapa del libro

    TRES MINUTOS DE MÚSICA DE SAHUMERIOS

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020
  • PULLÜ MAPUCHE

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020

Seguinos en las REDES

  • Inicio
  • La SADE
  • REGIONALES
  • Contacto
© Copyright La Revista de la SADE. Todos los derechos reservados.