La Revista

Main Menu

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto

logo

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto
ACTIVIDADESDestacadas
Home›TEMAS›ACTIVIDADES›Cuando el video es protagonista. Dinámica pentagonal

Cuando el video es protagonista. Dinámica pentagonal

Escrito por Alicia Elizabeth Dalterio
17 mayo, 2023
175
0
Compartir:

Dibujos de Miguel Ángel Giovanetti y videos en coautoría con Sebastián Gringauz. Hasta el 28/5/23 en el Pabellón de las Bellas Artes – UCA. Luego de la exposición individual en un ícono platense como es el Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA), Proyecto pentágono en su libertad expresiva, regresa a la Ciudad de Buenos Aires enfatizando los videos.

De las alturas de los muros del edificio clasicista francés del MACLA, el pentágono en movimiento propaga a sus anchas su protagonismo en seis videos concatenados entre sí proyectados sobre un amplio muro para su goce estético.
El recorrido curatorial sintetiza doce años de evolución de Proyecto Pentágono. Cuenta la migración técnica, matérica y de soporte (del acrílico y el lápiz color sobre bastidor, al bolígrafo en gel sobre papel), comenzando por una obra que contiene tres de las seis que conforman el video:
Fragmentos de pentágonos de la producción más reciente, hechos a mano en bolígrafo con gel sobre papel, cortados con precisión acompañando su perímetro; son fotografiados a partir de sus originales y transformados en videos.
Con la coautoría de Sebastián Gringauz, estas representaciones visuales de dos minutos sobre los fragmentos 99, 100,101, 108, 109 y 111; devienen en un fade in_out de capas que aparecen y desaparecen. Giran en el plano coordenadas de perfiles, distorsiones y gradientes de grisados durante doce minutos.
El recorrido intimista -con curaduría de Cecilia Cavanagh- continúa con producciones enmarcadas donde la silueta del fragmento “flota” sobre papel, mientras que otras circunscriben los fragmentos detrás del biselado del passe partout.
Hasta el 28 de Mayo podrán ver la exhibición que -acompañando al video- transita la evolución del proyecto desde importantes obras rectangulares sobre tela en bastidor (puente donde la investigación del artista salta hacia el dibujo sobre papel) , junto a otras en bolígrafo con gel y lápiz color, mediando períodos creativos.

Pabellón de las Bellas Artes – UCA
Martes a domingo de 11 a 19 Hs.
Alicia Moreau de Justo 1300 PB.
@miguelangel.giovanetti @pabellonartesuca

Más sobre el artista en: https://www.revistamagenta.com/miguel-angel-giovanetti/
Revista N° 99 Arte al límite, págs. 56 a 59 https://www.arteallimite.com/2021/11/19/revista-n-99/

Dejanos tu comentario
Previous Article

Homenaje a José María Contursi a los ...

Next Article

El esperado libro de una vida mágica: ...

0
Compartir
  • 0
  • +

Alicia Elizabeth Dalterio

0

Buscar en SADE Central

Suscribite a nuestro Newsletter

¡Regístrese para recibir actualizaciones por correo electrónico y escuchar lo que sucede con nuestra revista!

Seguinos en Facebook

logo Revista de la SADE

Sobre la SADE

  • Uruguay 1371, CABA.
  • Horario de atención: Lunes a Viernes, de 14:00 a 20:00 hs.
  • 011 48138620 – 48112188
  • +54 11 2751 5521
  • info@sade.org.ar
  • Facebook
  • @SadeNacional
  • CUIT: 30-52770863-6
  • RECIENTES

  • POPULARES

  • En el mes de octubre, la filial de General Pico de la SADE presenta su ...

    Escrito por Sonia Iris Rossi
    26 septiembre, 2024
  • Se realizó la 3° Edición de la Feria Provincial del Libro Infantil y Juvenil en ...

    Escrito por Sonia Iris Rossi
    26 septiembre, 2024
  • ILUMINADOS POR LA SEDA. Imágenes y libros de arquetipos para la vida

    Escrito por Alicia Elizabeth Dalterio
    18 septiembre, 2024
  • CERTAMEN LITERARIO 2024 DE LA SADE FILIAL SAN JUAN EN HOMENAJE A FANNY ESCOLAR

    Escrito por Maximiliano Martín
    17 septiembre, 2024
  • elliot erwitt nota

    UN MUELLE ES UN PUENTE FRUSTRADO

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • sebastiao salgado imagen

    TRADUCIR ES AMAR

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • tres minutos tapa del libro

    TRES MINUTOS DE MÚSICA DE SAHUMERIOS

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020
  • PULLÜ MAPUCHE

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020

Seguinos en las REDES

  • Inicio
  • La SADE
  • REGIONALES
  • Contacto
© Copyright La Revista de la SADE. Todos los derechos reservados.