La Revista

Main Menu

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto

logo

  • La SADE
    • La Revista
    • La Institución
    • FILIALES
    • Comunicaciones
    • Historia
  • Noticias
  • REGIONALES
    • Sede Central
    • Provincia de Buenos Aires
    • Provincia de Catamarca
    • Provincia de Chaco
    • Provincia de Córdoba
    • Provincia de Corrientes
    • Provincia de Entre Ríos
    • Provincia de Formosa
    • Provincia de Jujuy
    • Provincia de La Pampa
    • Provincia de La Rioja
    • Provincia de Mendoza
    • Provincia de Misiones
    • Provincia de Neuquén
    • Provincia de Río Negro
    • Provincia de Salta
    • Provincia de Santa Cruz
    • Provincia de Santa Fe
    • Provincia de Santiago del Estero
    • Provincia de Tucumán
  • TEMAS
    • OPINIÓN / RESEÑA
    • CRÍTICA
    • CURSOS / CONCURSOS
    • ACTIVIDADES
  • Contacto

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
ACTIVIDADESDestacadasFilialesProvincia de San JuanSAN JUAN
Home›TEMAS›ACTIVIDADES›Derecho de autor en Buenos Aires, en San Juan, pero en Buenos Aires: una galería de casos (casi) robados

Derecho de autor en Buenos Aires, en San Juan, pero en Buenos Aires: una galería de casos (casi) robados

Escrito por Matías Germán Rodríguez Romero
12 agosto, 2025
4
0
Compartir:

Una exposición de disputas, plagios y preguntas legales que atravesaron la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Con la curaduría del espacio @abogadodelart, esta charla se propuso realizar una galería sanjuanina en pleno Palermo sobre el derecho de autor.

El título era un chiste, pero como todo chiste, tenía un gran componente de verdad: Derecho de Autor en Buenos Aires (en San Juan (pero en Buenos Aires)). La charla, parte de la grilla de actividades en la 49va Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, ocurrió en el stand de la provincia de San Juan, en pleno predio de La Rural, a 1100 kilómetros del lugar donde el espacio tiene su asiento. Por esa esta propuesta, que se presentó un poco aquí y un poco allá, decidió este confuso nombre para presentar esta propuesta.
Pero con el fin de presentar una propuesta distinta, decidimos no vestirnos de docentes en esta ocasión, sino de curadores. Por ello, el espacio @abogadodelart presentó una charla que no fue exactamente una clase, pero que dejó muchas lecciones, y que se propone ser interruptiva por diseño, en tanto fue pensada para su contexto: no importase el momento en el que una persona pasase por el stand, podría encontrar algo de interés. Por eso nos atrevemos a convertir, por un momento, a la feria en una “galería de casos”. Casos emblemáticos de derecho de autor que desafían nuestras certezas. Porque si hay algo que el derecho de autor no tiene hoy en día, son certezas.
Con un lenguaje simple y mucha ironía, el recorrido comenzó con las preguntas básicas y fundamentales (¿qué es el derecho de autor? ¿Qué se protege? ¿Qué se viola cuando se habla de plagio?) para posteriormente presentar una serie de “cuadros”, que representaban algunas características eventuales sobre el derecho autor. Entre los “cuadros” expuestos se encontraban piezas como El Aleph Engordado, la intervención de Pablo Katchadjian sobre el cuento de Borges; las obras de Richard Prince, el controversial artista visual que “posteó” obras de otros y las vendió en galerías; el hit de Robin Thicke y Pharrell Williams Blurred Lines, que tuvo que pagar por sonar demasiado a Marvin Gaye, y terminó revolucionando lo que significa “sample”; o la reciente controversia entre Drake vs. Kendrick Lamar, y las batallas recientes entre artistas urbanos.

Pero entre plagios, demandas, derechos morales, dominio público, contratos creativos y debates sobre la inscripción de obras en soporte físico, la charla propuso un recorrido lleno de referencias culturales. Desde la Ley 11.723 hasta el uso de obras en TikTok, cada caso analizado fue una excusa para hablar de lo que de verdad importa: ¿quién tiene derecho a contar historias?
Porque sobre todo, volver a la Feria del Libro de Buenos Aires como espacio y como proyecto fue, para @abogadodelart, un símbolo. Un cierre de una etapa del proyecto más exitoso del espacio y una invitación a seguir creando, con ideas cada vez más inesperadas. Y la atención de los asistentes, los participantes, es una señal de que la propuesta que presentamos es, como mínimo, interesante; pero aún más, es necesaria.
Porque si el derecho de autor es una discusión en tensión constante, el arte también lo es. Y poder discutirlo en una de las ferias más grandes del continente es, en sí mismo, un acto de resistencia. Fundamentar la intersección entre derecho, arte y cultura popular, desde un espacio en permanente construcción, es un desafío activo. Uno que cada vez más, no pertenece (en exclusividad) al que escribe estas letras y dio origen a este espacio, sino a sus destinatarios.
El arte no es inocente. El derecho, tampoco. Sobre nosotros como espacio, el juez aún no ha emitido dictamen.

Dejanos tu comentario
Previous Article

La Filial Zárate de la SADE realizó ...

0
Compartir
  • 0
  • +

Matías Germán Rodríguez Romero

0

Buscar

Seguinos en Facebook

logo Revista de la SADE

Sobre la SADE

  • Uruguay 1371, CABA.
  • Horario de atención: Lunes a Viernes, de 14:00 a 20:00 hs.
  • 011 48138620 – 48112188
  • +54 11 2751 5521
  • info@sade.org.ar
  • Facebook
  • @SadeNacional
  • CUIT: 30-52770863-6
  • RECIENTES

  • POPULARES

  • Derecho de autor en Buenos Aires, en San Juan, pero en Buenos Aires: una galería ...

    Escrito por Matías Germán Rodríguez Romero
    12 agosto, 2025
  • La Filial Zárate de la SADE realizó la Feria del Libro Infantil-Juvenil y festejó su ...

    Escrito por Filial Zárate
    23 julio, 2025
  • María Elena Walsh, la poeta que pronunciaba lo invisible

    Escrito por Zoe Gauna
    16 julio, 2025
  • Libros sin estantería

    Escrito por Maximiliano Martín
    15 julio, 2025
  • elliot erwitt nota

    UN MUELLE ES UN PUENTE FRUSTRADO

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • sebastiao salgado imagen

    TRADUCIR ES AMAR

    Escrito por Jorge Sagrera
    14 octubre, 2020
  • tres minutos tapa del libro

    TRES MINUTOS DE MÚSICA DE SAHUMERIOS

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020
  • PULLÜ MAPUCHE

    Escrito por María Celina Caire
    14 octubre, 2020

Seguinos en las REDES

  • Inicio
  • La SADE
  • REGIONALES
  • Contacto
© Copyright La Revista de la SADE. Todos los derechos reservados.