
La 3° edición de la Feria de Fotografía Internacional de América Latina rinde homenaje a Anatole Saderman e integra una diversidad de artistas, curadoras/es, galerías, editoriales, librerías coleccionistas y un público variado para hacer una pausa y pensarnos en las imágenes.
En esta edición que hace foco en el carácter contemporáneo de la fotografía como materia y proceso de investigación, conviven lo emergente y lo consagrado. El lenguaje de la fotografía que se comparte desde 51 galerías, se distingue en la Sección Principal por la calidad de propuestas con artistas modernos y contemporáneos internacionales.
“En Pinta BAphoto, la fotografía, en constante expansión, se abre como un lenguaje que entrelaza lo material con lo inmaterial, lo íntimo y lo colectivo. Esta edición propone una pausa: una invitación a pensarnos en las imágenes.”, comenta Irene Gelfman, curadora global de Pinta.
El homenaje a Anatole Saderman con curaduría Francisco Medail, cuenta la exquisita labor de este gran fotógrafo naturalista y retratista que emigra de Moscú, pasa por Lituania, Polonia y llega a América en 1926 con su maleta, tres dólares y una cámara de fotos pequeña. Luego de Uruguay se establece en Argentina. El ilustrador de Maravillas de nuestras plantas indígenas, de la botánica Ilse von Rentzell, abre su estudio en 1934 y expone su muestra individual en “Amigos del Arte”.

La técnica, el relato y la experimentación se vinculan en Fuera de foco: Aquí, siempre y nunca en NEXT, sector donde artistas y galerías de la Argentina, exploran la imagen y la fotografía cómo parte de otros procesos, con co-curaduría de Joaquín Rodríguez y Carlos Gutiérrez. Reflexiones sobre identidad, territorio y memoria, tienen lugar en RADAR con curaduría de Guad Crech, donde el cuerpo como material y registro se visibiliza en performance y foto performance.
La reflexión sobre personas en situación de calle se aborda en el Proyecto CALLE, propuesta que los visibiliza, al darles voz y expresión en fotografías tomadas en Buenos Aires. Con obras de fotógrafos actuales, participa nuevamente la FotoGalería Sara Facio del Teatro San Martín,
El intercambio multidisciplinario de ideas, estética y reflexiones sobre la fotografía con un ciclo de conversaciones con más de 44 oradores especializados locales e internacionales, tiene lugar en FORO donde se presentan libros, proyecciones y diálogos sobre el futuro de la tecnología, la foto performance y el archivo, entre otros temas.
En el sector editorial, se destaca el Proyecto FAN, panorama del mundo editorial contemporáneo dedicado a las artes visuales y la fotografía con curaduría de Sol Echevarría. Participan también Acervo, EMC, Feria de Fotografía, Freezer, IDLB, Oficina de Proyectos, Potenza y Simetría doméstica. participan nuevamente La Paragráfica y Ediciones Larivière.
Desde 2018, la librería La Paragráfica -cuya singularidad es la curaduría con la que importan todos sus libros desde Europa, EE.UU. y Asia- tiene asignado un sector donde ofrecen la felicidad de sus 45 años de experiencia y la pasión para acompañar con oído exquisito las necesidades del lector. El stand invita a maravillarse con la excelsa selección de libros y fotolibros.
El titular de “La Paragráfica” y Profesor de Filosofía Política y Filosofía Contemporánea Aquiles Ferrario, comparte con entusiasmo y generosidad, uno de los tantos volúmenes que son una joya. En este caso, sobre la muestra sobre Walter Evans que se realizó en el Centre Pompidou de París (Francia) con la colaboración de grandes teóricos de la fotografía.

El concepto clave en Evans, era el arte vernáculo. En este género, las tomas de imágenes u objetos cotidianos se realizan de manera rudimentaria y justamente esa aparente simpleza les da valor artístico. Walker decía que a él le refinó la mirada, que miraba el tiempo presente que le tocó vivir como un arqueólogo, para destinar esa mirada al futuro. Así Walker capta, como un adelantado, las imágenes de los carteles de la vía pública, la fila del pobrerío con platos en la mano para pedir la ración, maderas que sirven de soportes a los cubiertos, una colección de fotos carnets…
La feria y el catálogo pueden disfrutarse de manera online desde Always Art como, asimismo, el material de investigación y entrevistas de artistas latinoamericanos y la Masterclass de la arquitecta y artista Vivian Galban por YouTube: Preservar o ficcionar el archivo: Procesos y desplazamientos en la práctica fotográfica contemporánea.
21° edición Pinta BAPhoto
16 al 19 de octubre
Pabellón 8 de La Rural
Av. Sarmiento 2704, Ciudad de Buenos Aires.








