
Durante la anterior gestión, de la ex-presidenta Sra. Marta Pimentel, cuyo mandato finalizó en el mes de agosto de 2019, se había logrado motorizar un espacio radial cedido por LT 14 Nacional General Urquiza. Se realizó un primer ciclo anual desde Julio a Diciembre 2019.
Transcurrido el tiempo y ya arribando al presente año 2020 se han producidos algunas variables dignas de destacar. En un primer momento la radio tuvo un gran espacio en blanco, sin director, ante la eventualidad de nombrar nueva gestión al frente de la radio, como consecuencia lógica de un cambio de gobierno nacional. Esto y el retraso ante la sorpresiva pandemia, tardo en llevarse a cabo, acaeciendo en el mes de Junio con el nombramiento de la Periodista, trabajadora de la emisora Sra. Silvina Ríos. Primera mujer directora en este medio, oriunda de Nogoyá, radicada en nuestra ciudad capital.
En el mes de Agosto tomamos contacto con ella a los fines de dar continuidad a este emprendimiento, contando con su beneplácito y espacio de fin de semana (sábados de 15 a 16 horas). Para llevarlo a cabo. Gesto que destacamos, e identificamos otra vez a nuestra Emisora Pública de Amplitud modulada, como una receptora y mecenas de programas culturales que tenga que ver con nuestro acervo provincial y nacional. Posee además nuestra ciudad tres radios públicas de Frecuencia moduladas. Dos universitarias y una municipal.
A esta altura del año nos encontramos con una expansión del Covid 19 que obligó a una pausa a los fines de observar la forma de trabajo. Finalmente, de común acuerdo con la Directora, decidimos hacerlo en forma remota, con la provisión por parte de la emisora de una app que me permite emitir los envíos desde mi domicilio. Comenzando el ciclo el 5 de Septiembre.
A partir de allí retomamos y profundizamos nuestras líneas madres para la confección del programa:
A) Lecturas y homenajes a nuestros grandes escritores provinciales, nacionales y de la historia grande literaria: Juanele Ortiz, Linares Cardoso, Carlos Mastronardi, Selva Almada, Gaspar Benavento, Alfredo Veiravé, Manuel Galvez y Jorge Luis Borges, Alfonsina Storni, Raúl Cortazar, Bioy Casares, Pablo Neruda, Franz Kafka, Albert Camus, entre otros.
B) Música nacional e internacional en lengua hispana, destacándose un homenaje musical a Alfonsina Storni realizado por la poeta de nuestra Filial, Sra. Norma González Peralta y su esposo el maestro Julio Delgado.
C) Entrevista a los asociados en especial los del interior de la provincia, que tienen menor chance de expresarse en medios de importancia: Isabel Terenzano de Federación, Víctor Acosta de Diamante, Salvador Elizalde General Galarza, Oscar Nichea Victoria, Horacio Martínez La Paz; y Lucila Moro, Ernesto Mesa, Silvia Storani, de Paraná.
D) Noticias locales y nacionales del quehacer de la S.A.D.E: Suelta de Poemas día del lector, Libro poesía Federal, Cursos Federales, Difusión de Antologías, Revistas digitales de las SADE Filial Paraná y SADE Nacional, Reseñas sobre la historia de la SADE Nacional y Local.
E) Lectura de trabajos de nuestros escritores: Juan Manuel Alfaro, Víctor Acosta, Estela Bovier, Marita Balla, Tuky Carboni, Gabriela Ortiz, Juan Luis Henares, Silvia Storani, Ernesto Mesa, Estela Bovier y Silvia Tófalo.
F) Cita de hechos que en la historia de nuestro país han jalonados estos días de fines de semanas; sábados y domingos.
Con estos seis parámetros que son utilizados en la mayoría de los programas, se fabrica durante la semana el programa sabatino, sintonizado según nuestros testeos, que se producen vía redes sociales, en diversos lugares de Entre Ríos y también de otros lugares del país. Incluso por tener algún socio en Valencia España, suele escucharse por allí, cuando ellos están en las primeras horas de la noche, habiendo recibido desde aquel lejano lugar, para nuestra sorpresa, algún llamado telefónico y amena charla posterior, en forma directa durante la transmisión.
Si bien esta producción exige una ardua y cuantiosa tarea, concentración y amor a la institución, se realiza con total seriedad, entrega y placer, y además cuento en el programa con la valiosa colaboración del Locutor nacional Juan Carlos Carchmit y la mano mágica en la técnica de Cristian Palleiro, constituyendo con ellos un verdadero equipo.
Por último solo me queda agradecer y tener presente en todo momento la gentileza de la Sra. Directora, Silvina Ríos en representación de la radio y de la Sra. Presidenta de S.A.D.E Filial Paraná, Marita Balla, quién ha confiado en mi persona la elaboración integral del programa y ha otorgado total libertad en la elección de sus contenidos y música.
Imagen de portada: Jessica Lewis en pexels.com

Miguel Ángel Rodríguez
Secretario General de S.A.D.E Filial Paraná. Nacido en La Paz E. Ríos, Martillero Público Nacional. Autor del Libro: Ombú, paraje entrerriano (2013) y Claroscuro de la vida (2016). Actual Conductor de “SADE un camino a las letras”, en LT 14 Nacional General Urquiza y ”El Andén” 100.3 Radio de la Universidad Nacional de Entre Ríos. En el presente año participó en el Libro Poesía Federal, en las antologías Abrazo de agua y Cartas para papá Noel. Además escribe para las Revistas Digitales La Canoa y SADE Central.